En ocasión del Día de la Prensa Cubana, instituido para celebrar el aniversario 125 de la fundación del periódico Patria por José Martí, en la ciudad estadounidense de Nueva York, se celebró en el Centro de Estudios Martianos, (CEM) en la capital, un reconocimiento a los periodistas y directivos de diversos órganos de prensa.
Para homenajear a quienes hoy siguen las enseñanzas del Apóstol, la institución académica convocó a quienes se hicieron acreedores del alto estímulo por su diaria labor, pertenecientes a los periódicos nacionales Granma, Juventud Rebelde y Trabajadores; las revistas Honda y Bohemia, las emisoras Radio Reloj, Radio Progreso, Enciclopedia, CMBF Radio Musical Nacional, Radio Habana Cuba; los programas Orígenes y Luz Martiana; el Noticiero de la Televisión, el Cultural, Habana Noticiario, la Agencia Cubana de Noticias y Prensa Latina.
También hubo reconocimientos para los periodistas: Andrés Machado, de Radio Rebelde; Astrid Barnet, del Portal Cubarte; Ileana González y Roberto Márquez, de Radio Reloj; Cira Peraza, de Radio Taíno; Víctor Pérez-Galdós y Pedro Martínez, de Radio Habana Cuba; Ana Mora, realizadora de la Televisión y Clotilde Serrano, jefa de la Redacción Cultural de la Televisión.
La doctora Ana Sánchez, directora del Centro de Estudios Martianos, felicitó a los periodistas, realizadores y los directivos de los diferentes órganos de prensa por el apoyo cotidiano que brindan a la institución, como un modo de divulgar las tareas que se realizan con la intención de dar a conocer la vida, obra y el pensamiento de José Martí.
El Doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez, tuvo a su cargo las palabras de reconocimiento a estos trabajadores de la palabra, que día a día se esfuerzan por hacer llegar hasta los más recónditos lugares de Cuba y el mundo las ideas orientadoras de José Martí, considerado como el más universal de los cubanos.
Añadió el Investigador Titular del CEM que José Martí fue un hombre de avanzada, considerado como uno de los fundadores del Modernismo en las letras hispanas y destacó que su prosa está dada por lo que hizo para la prensa, al tiempo que nos dio sus ideas, que conservan su plena vigencia en la prensa de nuestros días.
Señaló además que el mayor homenaje al Maestro es que el periodismo afronte los problemas y la realidad actual, sin perder de vista que uno de sus grandes méritos fue organizar al pueblo cubano, para luchar por su plena independencia.