Tres películas sobre Martí
Por: Lic. Rubén Javier Pérez Busquets

Ruben_Javier_Perez_BusquetsJosé Martí ha sido la figura más estudiada en Cuba. Numerosas son las biografías que se han realizado a lo largo de la historia sobre la vida y obra del Apóstol. Es relevante, por ejemplo, Martí el Apóstol, de Jorge Mañach, considerada por muchos historiadores la más completa y por ende la más demandada. Otros textos biográficos han constituido fuente de inevitable consulta, Martí. Estudio crítico-biográfico, de Manuel Isidro Méndez; Martí, Maestro y Apóstol, deCarlos Márquez Sterling, y la más reciente, Cesto de llamas. Biografía de José Martí, de Luis Toledo Sande. Aunque es irrefutable el hecho de que recogen una abarcadora información sobre Martí, lo cierto es que se ha recurrido en cada caso a mostrar una figura histórica completamente idealizada.

Si bien este elemento está presente en la literatura, no se puede tildar de exclusivo. En las artes plásticas la figura de José Martí ha sido igualmente representada. El hombre que protagonizó una importante parte de nuestras luchas independentistas, se traduce en todo un símbolo de Cuba. Al triunfo de la Revolución el arte se desempeñó como un portavoz del proceso, por lo que en gran medida se vio ajustado a los presupuestos que exigía la nueva etapa: un arte para las masas. Los creadores recurrieron a la exaltación de los líderes históricos para plasmarlos en sus obras. Como parte de ello, la figura martiana estuvo presente en numerosos discursos, y desde disímiles formatos. Raúl Martínez, por ejemplo lo inmortalizó en la plástica desde una estética pop, mientras que R. Martínez Grandal, en su ensayo fotográfico La imagen constante (1974) documentó la repetida figura de Martí en las calles. Sin embargo en la década del noventa como consecuencia de todo un contexto en crisis, las figuras de los líderes se vieron sometidas a una re-visión, y comenzaron a representarse de la manera más humana y cotidiana, a la altura de cualquier cubano de entonces (Franklin Álvarez, Alexis Esquivel).

Versión completa: click aquí