Ernesto Che Guevara y la esencia martiana en la redención americana hoy
Por: Ma. del Carmen Ariet García

En un 14 de junio, fecha del natalicio de Ernesto Che Guevara, relacionar su pensamiento al ideario de José Martí, encuentra presencia plena en el presente del devenir latinoamericano hoy.

Un enorme mérito en Martí, es que, desde su visión independentista, mirara más allá y reflexionara en torno a cómo debía concebirse la soberanía de nuestras repúblicas, con un sentido diferente, donde primara la fuerza y dignidad del hombre americano como el portador de la plena liberación, definitorio, en su caso, del hombre múltiple y de su identidad: la cultura y la participación comprometida en lo político y en lo social, sin dejar de considerar lo económico dentro de esa sumatoria de factores.

En este afán por reconocer y reconocerse, Martí supo advertir, no solo el crisol de las cualidades de ese hombre por desarrollar, sino sobre todo el compromiso ético que debía primar en sus acciones para enfrentar el poder –que sentía omnímodo–, de la nación del Norte, los Estados Unidos de Norteamérica, y sus pretensiones de dominación total en nuestras repúblicas nacientes. Ese vecino que ya se sentía capaz de ejercer un dominio imperial a escala expansiva.

El fenómeno de expansión imperialista y sus rasgos distintivos constituyen, en el pensamiento martiano, una visión superior de su época y resume la expresión de un pensamiento político latinoamericanista que se entronca con lo más avanzado, coherente y actual de nuestra intelectualidad en el plano de la teoría social.

En esa escala superior, la historia reciente de América Latina registra un hecho sustancial, cuyo significado llegó a trascender fronteras, el triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959. Dentro de las cualidades de ese proceso, la unión de tendencias y proyecciones en las que se reúne lo más autóctono de nuestro pensamiento revolucionario, Martí alcanza un lugar cimero, definido por Fidel como el autor intelectual del Movimiento 26 de julio, imbricado al pensamiento marxista y cuya sumatoria se sitúa en lo más sobresaliente y actual de las aspiraciones libertarias de Cuba y América, dándole un verdadero sentido a su contemporaneidad.

Versión completa: click aquí