Martí es un movimiento natural, que está en los jóvenes y en los adultos que lo sienten y asumen como un principio, manifestó Miguel Díaz- Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y durante un encuentro en la sede del Centro de Estudios Martianos en la capital cubana .
El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, dijo además que hasta que no logremos que el mundo, y particularmente las cubanas y cubanos, actuemos de manera martiana, habrá insatisfacción en nuestra Isla; y que en pos de ello habrá que trabajar.
Durante la asamblea de balance del Programa Nacional de Estudio y Promoción del Ideario Martiano, Díaz-Canel destacó la permanente convocatoria que realizan las instituciones nacionales en función de visibilizar el ideario del Apóstol y elogió, por ejemplo, el esfuerzo editorial que se lleva a cabo para publicar textos suyos y/o sobre él, y señaló que estos deberían tener mayor presencia en las bibliotecas del país.
Significó que Martí es imprescindible, como es imprescindible Fidel, para entender los problemas del mundo, pero tenemos que pensar en cómo llevar esa trascendencia a las nuevas generaciones. «Si los jóvenes nuestros acuden a las redes sociales, y en las redes sociales no está Martí, entonces estamos creando un vacío cultural», consideró.
El primer vicepresidente cubano destacó además la importancia del pensamiento de José Martí para comprender el contexto latinoamericano y enfrentar las agresiones capitalistas, al tiempo que aseguró que el estudio de la obra de nuestro Héroe Nacional permite analizar y enfrentar los intentos de restauración neoliberal en la región, así como los programas de subversión ideológica.
Afirmó que Martí defendió la ética y la justicia social, los derechos de los humildes y desposeídos, la integración de América Latina y el Caribe, la independencia y la soberanía de los pueblos, ideas que hoy tienen más vigencia que nunca; destacó la continuidad del pensamiento martiano en el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y la necesidad de preservar el legado de ambos.
En el encuentro —al que asistió también Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas—, los organismos, organizaciones e instituciones que integran el Programa de Estudios Martianos, evaluaron el trabajo realizado desde el año 2014 hasta la fecha, con el fin de divulgar la vida y obra del más universal de los cubanos.
También Miriam Egea, directora de Marxismo del Ministerio de Educación, explicó que el ejemplo de José Martí no es patrimonio de una asignatura, sino que está presente en todos los programas que impartimos a nuestros estudiantes.
Mientras, el teniente coronel Israel Hernández enfatizó en la especial atención que brindan las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) a estos temas, a través de cursos de superación y formación de cuadros.
También el subdirector general de la Oficina del Programa Martiano, Héctor Hernández, anunció la celebración de la Cuarta Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, en el mes de enero de 2019, que tendrá lugar en La Habana y será auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.