El historiador cubano Carlos Rodríguez, impartió una conferencia sobre la vida y obra José Martí y Juan Pablo Duarte, como parte de las celebraciones por el vigésimo aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la República Dominicana.
Las figuras de Martí y Duarte cobraron protagonismo en un auditorio colmado de estudiantes dominicanos, que contó con la presencia del viceministro de Educación, Luis de León, el Gobernador del Museo Duarte, Víctor Zabala, miembros de la Embajada de Cuba, integrantes de la Campaña de Solidaridad con Cuba y personal del Instituto Duartiano, sede del acto.
Rodríguez, también ensayista, disertó acerca del Héroe Nacional cubano y del Padre de la Patria dominicana, como hombres de pensamiento y acción, destacando en los dos su moral, altruismo y profundos sentimientos independentistas.
Duarte y Martí dijo, tienen muchas coincidencias, comenzando desde su nacimiento pues los dos vinieron al mundo en un mismo mes con dos días de diferencia, hasta su interés por la cultura y el arte, pasando por su consagración a la independencia de sus naciones.
Asimismo, explicó como los dos -influenciados por sus maestros-, se integraron a esa fraternidad universal que es la Masonería. De Martí señaló, creó el Partido Revolucionario cubano y sus bases secretas, mientras Duarte en 1838, fundó la sociedad secreta La Trinitaria.
Fue una conferencia que dejó a los presentes con el deseo de conocer más de los próceres a decir de algunos de los presentes, pero sobre todo, enseñó acerca de la necesidad de conocer más de la historia de nuestros pueblos para entender nuestros procesos como pueblos.
Por último, los presentes compartieron con el conferencista y recordaron los lazos que unen a República Dominicana y Cuba en una fecha como esta, cuando se conmemoran dos décadas del restablecimiento de las relaciones diplomáticas.