Declaración de la Asociación de Cubanas y Cubanos Residentes en Venezuela, en homenaje a José Martí

El 19 de mayo de 1895, hace 122 años se detuvo en el lugar conocido como Dos Ríos, en la zona oriental del país,  la intensa vida terrenal de José Martí, pero tal como él dijera, “la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, la eternidad  y el amor del  pueblo cubano  leal y agradecido  lograron que el Maestro  y sus ideas se mantengan viviendo para siempre.

La Asociación de Cubanas y Cubanos Residentes en Venezuela ACCREVEN rinde tributo a Martí reflexionando  sobre su legado, uno de los más ricos tesoros políticos, una de las más valiosas fuentes de educación y de conocimientos políticos, en el pensamiento, en los escritos, en los libros, en los discursos y en toda la extraordinaria obra.

Un día como hoy, cuando se conmemora la siembra fecunda del Apóstol reflexionamos acerca de la  sombra oscura que se cierne sobre los pueblos de la que a pesar de macabros  intentos de separarla será para siempre nuestra Patria Grande. La brújula martiana nos  señala el camino para entender  que el desdén del vecino formidable que no la conoce es el peligro mayor de nuestra América; que no deja de agredir los sueños y destino natural de unidad de nuestros pueblos.

La humanidad parece atravesar el camino de la desesperanza pero más temprano que tarde en un giro colectivo,  profundizará  en ese surtidor de conocimiento  político, revolucionario y humano que constituye el ideario martiano.

Los pueblos están resistiendo,  creciendo y dando lecciones.  La Batalla de ideas se va perfeccionando. “Le está naciendo a América, en estos tiempos reales, el hombre real convencido  de que Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes. (…)

Fuente: http://www.nacionyemigracion.cu