Convocado el Premio de Investigación José Martí
Por: Charo Guerra

Durante el acto de celebración del aniversario 169 del natalicio de José Martí, celebrado este viernes 28 de enero en el Centro de Estudios Martianos (CEM), se dieron a conocer las bases de la convocatoria al Premio de Investigación José Martí dirigido a jóvenes residentes en el país.

El premio es la primera de las actividades anunciadas por el CEM en la Jornada denominada “Desde su altura” –en la que participa todo el sistema de instituciones martianas del país–, que culminará este mismo día y mes de 2023 con la realización de la V Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo” en conmemoración del año 170 del natalicio del prócer.

En su alocución, la doctora Marlene Vázquez Pérez se refirió a la inteligencia de José Martí, a la vigencia de su pensamiento artístico, literario, científico y político, anticolonial y antimperialista, creativo siempre desde todos los ángulos; a su mirada al mundo no ya solo como cubano y latinoamericano, sino desde su condición universal. Un hombre, dijo, con una obra a partir de la cual puede comprenderse la necesidad de “asumirla conscientemente, poner en práctica su patriotismo, su sentido del deber, su vocación de servicio y solidaridad”.

Vázquez Pérez hizo, además, un reconocimiento especial a la doctora Araceli García-Carranza por sus aportes a la cultura nacional y, en especial, su dedicación al estudio de la bibliografía martiana desde los primeros tiempos de este centro de investigación científica que estará cumpliendo en el mes de julio 45 años de fundado. También se refirió al cumpleaños 15 del Portal “José Martí”, como el medio más inmediato con que cuentan los especialistas del CEM para difundir la obra del maestro.

El homenaje de los jóvenes estuvo a cargo de la estudiante de violín Keyla Morera, estudiante de primer año de la Escuela Elemental de Música «Manuel Saumell», quien acompañada al piano por  Pablo Gabriel Marrero, interpretó las piezas “Canción de cuna” y “Concierto en sí menor” (primer movimiento) de Oscar Rieding. Al finalizar, fue presentado un audiovisual donde la destacada cantautora Liuba María Hevia versiona en clave guajira el texto Mi caballero, del Ismaelillo dedicado a su hijo José Francisco Martí y Zayas Bazán, poemario que cumple 140 años de publicado.