Las clases correspondientes al posgrado “José Martí. Democracia, descolonización y disputa ideológica”, comenzarán a impartirse en la sede del Centro de Estudios Martianos, el miércoles 6 de noviembre: Calzada no. 807, esquina a calle 4, El Vedado.
Hoy 30 de octubre fueron presentados el claustro de profesoras –doctoras Marlene Vázquez Pérez y Gladys González Martínez y la máster en Estudios Cubanos y del Caribe, Laura Rodríguez de la Cruz–, así como el programa a desarrollar hasta el 18 de diciembre (cada miércoles, de 2-4 pm): actualidad de la obra martiana, su concepción democrática de república, el papel del sistema electoral y la oposición, la visión descolonizadora de su pensamiento, la defensa de la autoctonía y lo nuestroamericano, los medios de comunicación como fenómeno de construcción social.
En aras del mayor conocimiento de la obra y el pensamiento martianos, el CEM ha estructurado una plataforma de catorce cursos (libres y de posgrados) de carácter nacional e internacional, todos bajo la dirección de prestigiosos investigadores.
Además de este, se incluyen en el proyecto los siguientes cursos: “Lecturas de José Martí. Textos representativos” (Marlene Vázquez Pérez); “Martí escritor” (ensayistas Caridad Atencio Mendoza, David Leyva González y el doctor en Ciencias Literarias Mauricio Núñez Rodríguez); “Poética y poesía de José Martí” (Caridad Atencio Mendoza); “José Martí y la cultura literaria y artística de su época” (David Leyva González); “Versos sencillos: trazos en la culminación” (Caridad Atencio Mendoza); “Formación del proyecto emancipador de José Martí” (Laura Rodríguez de la Cruz y licenciado Luis Enrique Domínguez Vázquez); “José Martí y la cultura cubana” (Caridad Atencio Mendoza); “Vida y obra de José Martí” (doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez y licenciada Maritza Collado); “Alejo Carpentier y la literatura latinoamericana” (Marlene Vázquez Pérez); “Periodismo y literatura: las escenas norteamericanas de José Martí” (Pedro Pablo Rodríguez, Marlene Vázquez Pérez y Mauricio Núñez Rodríguez); “José Martí y el periódico Patria” (Pedro Pablo Rodríguez, Laura Rodríguez de la Cruz, Marlene Vázquez Pérez y Maritza Collado), y “José Martí y su visión acerca de los Estados Unidos de América” (Pedro Pablo Rodríguez López, Marlene Vázquez Pérez y Mariana Pérez Ruiz).
“Textos y contextos del paradigma emancipatorio martiano”, posgrado de gran acogida en su primera edición (setiembre a diciembre de 2023), continúa en oferta, con el mismo profesorado: Marlene Vázquez Pérez, Gladys González Martínez, Mauricio Núñez Rodríguez, David Leyva González, Laura Rodríguez de la Cruz, Caridad Atencio Mendoza y Mariana Pérez Ruiz.
Los interesados en el posgrado “José Martí. Democracia, descolonización y disputa ideológica”, podrán formalizar su matrícula hasta el propio 6 de noviembre, en la sede de la institución o mediante correo electrónico a secretariacem9@gmail.com. Para solicitud de más información, comunicar con vicedireccem@gmail.com
© PJM