Celebran Coloquio en el Centro de Estudios Martianos
Por: Matilde Salas Servando Foto: Ariel Armas

Como cada año, a propósito de la Feria Internacional del Libro, el Centro de Estudios Martianos prepara un plan de actividades centradas en el análisis de la obra del Apóstol de la independencia de Cuba y la presentación de varios títulos afines.

Para esta ocasión, la institución cultural convocó a la celebración del Coloquio José Martí: edición y examen”, que hasta el miércoles 18 de febrero se propone mostrar un panorama del trabajo realizado por los especialistas del Centro, encargados de promover la obra política, filosófica y literaria del Héroe Nacional.

En la inauguración del encuentro la doctora Ana Sánchez Collazo, directora del CEM, anunció la presentación de once títulos que abordan diferentes facetas y visiones de la labor revolucionaria de Maestro, caído hace 120 años en la zona oriental Dos Ríos.

La primera jornada comenzó con la intervención del doctor Pedro Pablo Rodríguez acerca de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, en la que explicó cómo avanza la investigación, algunos de los retos más importantes que ha enfrentado el equipo de trabajo que dirige y destacó algunas de las características que diferencian esta tirada de las ya conocidas.

Explicó que la edición recoge crónicas, correspondencia periodística, artículos, ensayos, discursos, semblanzas biográficas, poemas, novelas, obras de teatro, cartas, proclamas, comunicaciones, manifiestos, dedicatorias, borradores, cuadernos de apuntes, fragmentos de escritos (o anotaciones incompletas), traducciones y dibujos.

Los materiales publicados o los que fueron escritos originalmente en otros idiomas están acompañados por las correspondientes traducciones al español para facilitar su lectura entre los hispano parlantes.

Añadió que hasta la fecha, se han terminados 24 tomos, el 25 está a punto de salir y antes de que termine el año estarán listos los números 26 y el 27.

Destacó que en la preparación de cada tomo se trabaja profundamente en la confrontación de los textos con sus originales o variantes de estos como ediciones príncipes, publicación en los periódicos de la época, entre otros soportes, lo que ha permitido rectificar algunas erratas y profundizar en el conocimiento acerca del modo de escribir del Maestro.

Significó Pedro Pablo Rodríguez que la actual Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí incorpora un cuerpo de notas muy completo en que se detallan lugares, fechas y personas a las que Martí se refiere en diversos momentos.

En el primer día del Coloquio José Martí: edición y examentambién se presentó la revista La Edad de Oro en formato multimedia, con la presencia de su autor, el doctor Salvador Bueno; su editora, la licencia Maia Barreda y la doctora Lidia Turner, quien tuvo a su cargo la presentación de este material audiovisual.