En el discurso de apertura del acto, la doctora Marlene Vázquez Pérez, directora de la institución, pasó balance del trabajo investigativo realizado en 2021 y mencionó los retos que enfrenta el CEM de cara a sus 45 años de fundado (19 de julio de 1977).
Se refirió a los ocho resultados científicos del año y a la inscripción de los tres proyectos de investigación del CEM en el Programa de Ciencias Sociales y Humanísticas del CITMA, así como a las publicaciones y presentaciones de libros, la continuación de las actividades académicas en universidades latinoamericanas, a partir de espacios virtuales, y a los merecidos homenajes organizados en 2021 a Cintio Vitier en su centenario y a Rafael María de Mendive en su bicentenario.
En especial, resaltó el aporte valioso de la tecnología para contrarrestar los contratiempos que impuso la pandemia al país desde el 2020 y poder desarrollar de modo virtual proyectos como el Coloquio Internacional “Estados Unidos en la pupila de José Martí”, cuyos videos y conferencias continúan disponibles en el Portal “José Martí”.
El colofón del acto estuvo a cargo de Beatriz Sánchez Orraca, del equipo de Edición Crítica, quien en nombre de los más jóvenes estudiosos del CEM leyó un mensaje de agradecimiento y compromiso con la institución y con el rigor científico de sus proyectos enfocados en el estudio de la vida y la obra de José Martí.