Artista uruguayo asistirá a la Feria Internacional del Libro de Cuba

Tras una exitosa presentación en Cuba, el multifacético artista uruguayo Carlos Medina, quien se desempeña como músico, poeta, periodista y escultor, se apresta a volver a la isla en el mes de febrero próximo como parte de la Vigésimo-quinta Feria Internacional del Libro de La Habana, invitado por la dirección de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Recientemente presentó sus canciones, en la sede de la esa organización, las que tienen como base los poemas de José Martí, Mario Benedetti, Roque Dalton y Artur Lundkvist y según declaró ahora trabaja “a todo trapo”, para llegar en febrero con nuevas composiciones.

Añadió que ese viaje lo hizo con mucha ilusión, después de 19 largos años de no visitar Cuba y explicó que siempre pensaba hacerlo, pero su situación personal -«con la familia literalmente desparramada por el mundo»- complicaba ese deseo.

Destacó que encontró a La Habana muy remozada, llena de alegría y de música, como siempre y añadió que estaba mucho más encendida.

Medina, que también es corresponsal de Radio Habana Cuba (RHC) en Montevideo, tuvo ocasión de compartir con el grupo de música «Son de Verdad» y según opina gustaron mucho sus composiciones musicales a los poemas del uruguayo Mario Benedetti, el cubano José Martí, el salvadoreño Roque Dalton y el sueco Artur Lundkvist.

El repertorio de Medina, titulado «La poesía de todos«, tomado del poema «Como tú« de Dalton, incluyó la interpretación de 10 poemas, seis de los cuales pertenecen a su compatriota Mario Benedetti, de quien dijo: “Es muy nuestro y con eso no quiero decir solamente uruguayo. Es nuestro de todo el continente. También, por supuesto, muy cubano”, añadió.

Hay que agregar el enorme respeto y cariño con que obsequian en Cuba a Mario Benedetti y, en esta ocasión, pude homenajearlo a los 95 años de su natalicio.

Estudioso de la obra martiana, Medina interpretó dos poemas de José Martí, uno de ellos con ritmos de tango y habanera. Los cubanos, dijo, valoran que un compositor fuera de fronteras, como yo, escriba música a los poemas del Apóstol.

También interpretó al piano «Tiene el Caribe«, un poema que escribió en Suecia, dedicado a La Habana, el que se estrenó en Cuba en mil 992 y dedicó un espacio a la memoria del escritor sueco Artur Lundkvist, a quien conoció como un gran amigo de Latinoamérica y su literatura.

La más reciente obra escultórica de Carlos Medina es un busto en bronce del líder bolivariano Hugo Chávez, que está ubicado a la entrada de la embajada de Venezuela en Uruguay y son también conocidos los que hizo del Comandante Ernesto Che Guevara y del Primer Ministro sueco, Olof Palme.

Fuente: www.prensa-latina.cu