Este 17 de julio, a propósito de la celebración del aniversario 48 del Centro de Estudios Martianos, la especialista en Lengua y Literatura Hispánica, investigadora y fundadora de la institución, Ela López Ugarte, fue reconocida por sus méritos con la distinción “La utilidad de la virtud”, de la Sociedad Cultural José Martí, Oficina del Programa Martiano (OPM).
Además de sus publicaciones y del conocimiento de la obra martiana, en el acto se halagó el ejemplar trabajo de Ela como editora del Anuario del Centro de Estudios Martianos, labor que le mereciera hace tres años (aniversario 45), la distinción “Pensar es servir”, la más alta que, desde 2006, otorga el Centro de Estudios Martianos a instituciones y personalidades cubanas y extranjeras destacadas en la promoción de la vida, la obra y el pensamiento de José Martí.
En ese contexto, el doctor en Ciencias Literarias David Leyva González compartió la noticia del Premio de Investigación José Martí concedido al investigador y profesor de la Universidad de Camagüey, Manuel Ramón Castro Hernández, por su trabajo “China, su inmigración y cultura en el periodismo de José Martí”. Además de David, fungieron como jurado el doctor en Ciencias Históricas y jefe del equipo de Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, Pedro Pablo Rodríguez López, y la investigadora, periodista (y editora de dicho equipo), Niurka Alfonso Baños.
En la celebración estuvieron presentes Fernando Rojas y Alegna Jacomino Ruiz, asesor y directora de ciencia, investigación y medio ambiente del ministerio de Cultura, respectivamente; la colaboradora brasileña María Auxiliadora César, profesora de la Universidad de São Paulo; el ensayista Enrique Ubieta, quien fuera director del CEM en los años 90; los miembros del Consejo Mundial del Proyecto José Martí: Víctor Hernández Pardo, subdirector general de la OPM; Luca Bondi, presidente de la Fundación Semillas de Paz, y el antropólogo e historiador mexicano Carlos Bohórquez Urzais, presidente del Comité Científico de la Universidad “José Martí” de Latinoamérica, Campus Yucatán, así como la doctora en Ciencias Marlene Vázquez Pérez, actual directora del CEM, quien tuvo a su cargo el discurso inaugural de esta celebración (consultarlo en nuestro Portal), en el cual recordó a sus fundadores Fidel Castro Ruz y Armando Hart Dávalos, y destacó la prestigiosa nómina de miembros del primer consejo de dirección: “presidido por Roberto Fernández Retamar e integrado, además, por los doctores Julio Le Riverend, José Antonio Portuondo, José Cantón Navarro y Ángel Augier. En representación del Seminario Juvenil Nacional de Estudios Martianos, Francisco Noa; como responsable de la edición crítica de las Obras completas de José Martí el doctor Cintio Vitier, a cargo de la documentación martiana, Nydia Sarabia. Luis Toledo Sande y Umberto Peña, respectivamente, como responsables de las publicaciones del CEM y el diseño y, como secretaria científico-técnica, la doctora Marina Fernández Román”.
El acto concluyó con la interpretación a violín de un popurrí de piezas cubanas a cargo de la estudiante a de la Escuela Elemental de Música “Manuel Saumell”, Keyla Morera Ávila.
© PJM