Titiriteros Cubanos Evocarán 165 años del Natalicio de Martí

El grupo titiritero Teatro de Las Estaciones evocará en su sede de la provincia de Matanzas los 165 años del natalicio de José Martí, con la reposición de la obra titulada: »Los Zapaticos de Rosa», basada en un texto del Héroe Nacional cubano.

Esa obra subirá a escena los días 27 y 28 de enero en la sala Pepe Camejo, de la tricentenaria urbe, distante unos cien kilómetros al este de La Habana donde subirá a escena uno de los títulos más exitosos en el repertorio del colectivo artístico, que tendrá lugar los días 27 y 28 de enero en la sala Pepe Camejo.

Precisamente el domingo 28 de enero se conmemorará el onomástico de la figura más trascendental de las letras cubanas, reconocido como el apóstol de la independencia de la mayor de las Antillas.
Rubén Darío Salazar, director del grupo, recordó que Martí, además de ser un eminente orador y ejemplo de intelectual revolucionario, cultivó los géneros de poesía, novela, teatro y crítica y precisó que el conocido poema publicado en el siglo Diecinueve, en la revista La Edad de Oro, se representará con muñecas, rondas infantiles, proyecciones audiovisuales, danzas de salón y objetos animados en función dramática.
El espectáculo, estrenado en el año 2007, obtuvo los premios de actuación masculina y femenina, y de puesta en escena en el Concurso Caricato de teatro para niños y jóvenes, auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, además el Premio de Diseño Rubén Vigón, más los lauros Avellaneda del Festival Nacional de Teatro de Camagüey, en los rubros de diseño, música, actuación femenina y masculina y dirección artística.
Indicó que este es “un elenco renovado en el que se destacan María Laura Germán, María Isabel Medina y Javier Martínez de Osaba, que acompañan al experimentado Iván García, que formó parte de la nómina actoral original del montaje”, indicó.
El equipo artístico se completa con las partituras de Elvira Santiago, las coreografías de Liliam Padrón, con diseño general de Zenén Calero, asesoría dramática de Yamina Gibert y la dirección general de Rubén Darío Salazar.

‘Las intervenciones especiales del primer actor Carlos Pérez Peña, Premio Nacional de Teatro y de la soprano lírica Bárbara Llanes, aportan un exquisito acento al conjunto creativo’, comentó.
‘Estas presentaciones por un hombre que amó profundamente a su patria, los niños y las niñas, tendrán continuidad los días 10, 11, 17 y 18 de febrero, en la sala Pepe Camejo, espacio fiel al arte del retablo’, acotó.
Además, el Premio de Diseño Rubén Vigón, más los lauros Avellaneda del Festival Nacional de Teatro de Camagüey, en los rubros de diseño, música, actuación femenina y masculina, y dirección artística.
‘Un elenco renovado en el que destacan María Laura Germán, María Isabel Medina y Javier Martínez de Osaba, acompaña al experimentado Iván García, que formó parte de la nómina actoral original del montaje’, indicó.
El equipo artístico se completa con las partituras de Elvira Santiago, coreografías de Liliam Padrón, diseño general de Zenén Calero, asesoría dramática de Yamina Gibert y la dirección general de Salazar.
‘Las intervenciones especiales del primer actor Carlos Pérez Peña, Premio Nacional de Teatro, y de la soprano lírica Bárbara Llanes, aportan un exquisito acento al conjunto creativo’, comentó.
‘Estas presentaciones por un hombre que amó profundamente a su patria, los niños y las niñas, tendrán continuidad los días 10, 11, 17 y 18 de febrero, en la citada sala, espacio fiel al arte del retablo’, acotó.

Fuente: http://www.prensalatina.cu