Armando Hart, un Fiel Seguidor de las Ideas Martianas
Por: Matilde Salas

Una triste noticia conmocionó al pueblo cubano este domingo, el último de noviembre, cuando se supo de la triste nueva del deceso del doctor Armando Hart Dávalos, un hombre conocido por sus grandes méritos a favor de las luchas por la liberación de la tierra que lo vio nacer hace 87 años en la capital cubana.
Su amor por Cuba se puso de manifiesto desde que, con poco más de veinte años, denunció públicamente la corrupción de Fulgencio Batista, aquel militar sin escrúpulos que se apropió del poder en más de una ocasión para su propio beneficio, sin importarle cómo los niños cubanos estaban imposibilitados de asistir a la escuela, ni tampoco por qué miles de pequeños morían en campos y ciudades de enfermedades curables, en ambos casos por falta de recursos económicos.
Su gran sensibilidad le llevó a participar junto a sus compañeros, de las actividades de la Federación Estudiantil Universitaria, en actos de protesta contra el tirano Batista, que nuevamente ocupaba la presidencia de la República, desde el mes de marzo de 1952 y es por ello que ese momento, pone todo su esfuerzo en denunciar ante los tribunales, al oprobioso régimen.
Fundador del Movimiento Revolucionario Veintiséis de Julio, integró su Dirección Nacional, además de participar activamente en el alzamiento del Treinta de Noviembre, en Santiago de Cuba, en apoyo al desembarco de los expedicionarios del yate Granma, que en diciembre de 1957, hace poco más de seis décadas, llegó a las costas cubanas y permaneció en ellas hasta lograr el añorado triunfo.
Fue uno de los organizadores de la Campaña de Alfabetización en mil 961 y gracias a sus orientaciones y el esfuerzo de miles de educadores, Cuba pudo ser declarada ese año como territorio de analfabetismo.
A lo largo de su fructífera vida, el doctor Armando Hart Dávalos, supo guiarnos con mano firme en diferentes momentos del desarrollo de nuestro proceso revolucionario y para ello brindó todo su apoyo y conocimientos a los estudios sobre la vida y obra de José Martí, el más universal de los cubanos.
Desde su condición de director de la Oficina del Programa Martiano, sus ideas han llegado hasta diversos puntos de nuestra geografía y en toda Cuba se honra a Martí, se estudia a Martí y se sigue muy de cerca, todo aquello por lo que él luchó para que hoy nuestro pueblo pueda no solo ser mejor, sino también más culto.