José Martí y el proyecto independentista, una reflexión necesaria en la Cubanía

Una invitación a reflexionar sobre la unidad y la justicia social en la contemporaneidad, deprimida por la crisis de valores y la hegemonía imperial, constituyó este 18 de octubre, en Bayamo, la conferencia del doctor Pedro Pablo Rodríguez López, Premio Nacional de Ciencias Sociales en el año 2009.
Bajo estos principios trazó el Apóstol cubano (1853-1895) el destino de América en el siglo Diecinueve, motivado por el surgimiento de monopolios que  generaron luchas sociales profundas, y no sólo encendieron su pluma, sino también su mente.
Así refirió Rodríguez López, invitado a la Vigésimo – tercera Fiesta de la Cubanía, durante la exposición titulada: “ El proyecto Revolucionario de José Martí para antes de la modernidad,” en la cual recordó la creación por el Héroe Nacional del Partido Revolucionario Cubano, en 1892, y el periódico Patria como fundamentos hacia ese camino.
El intelectual precisó que Martí consideraba que la independencia de Cuba no solo era ya un deber, sino un servicio que prestar, y apuntaba que si no lográbamos una república distinta, el país no valdría la lágrima de una mujer ni una gota de sangre de un hombre.
La visión política y cultural del más universal de los cubanos le llevan a criticar el sistema social de la época y a determinar que Cuba libre se abrirá a todos los países como muestra de equidad”, comentó el Investigador titular del Centro de Estudios Martianos.
Como ejemplo vigente de esa concepción el académico destacó además, que la independencia de Puerto Rico es quizás hoy, el ideal irreductible de esta nación boricua a la que se suma el pueblo cubano.
Por último expresó que debemos vivir con la gloria, el orgullo de que en este país se mira hacia un mundo mejor, por el mundo que quería Martí, donde los seres humanos podamos convivir.
Entre más de un centenar de libros y amantes de la filosofía martiana, en la Biblioteca Pública 1868, Pedro Pablo Rodríguez López, fue agasajado por la Dirección de Cultura en Granma y la filial provincial de la Sociedad Cultural José Martí con textos e imágenes sobre el más universal de todos los cubanos.

Fuente: http://lademajagua.cu