En ocasión del aniversario 50 de fundado el Museo de Arte Colonial de la provincia de Sancti Spíritus, el primero creado por la Revolución en la antigua provincia de Las Villas, se celebró ese importante festejo, con el apoyo de la filial de la Sociedad Cultural José Martí en ese territorio.
En medio de su permanente apogeo por defender lo más valioso del patrimonio y acrecentar los vínculos con la comunidad, el Museo de Arte Colonial de Sancti Spíritus, amplía día a día sus relaciones y prepara cursos de verano, exposiciones transitorias de obras de artistas de la plástica, organiza concursos y extiende su trabajo por las comunidades cercanas a la cabecera provincial.
La colección de artes decorativas que atesora el museo espirituano figura entre las más valiosas del país y en medio de su permanente apogeo por defender lo más valioso del patrimonio protege la pertenencia de muebles de estilo medallón que pertenecieron a la familia; lámparas de cristal de Bacarat; jarrones de porcelana inglesa, francesa, alemana y española; consolas confeccionadas por ebanistas criollos y uno de los primeros pianos introducidos en el país
y al mismo tiempo acrecentar los vínculos con la comunidad, el Museo de Arte Colonial de Sancti Spíritus, el primero creado por la Revolución en la antigua provincia de Las Villas, festeja por estos días sus 50 años de fundado, una celebración que según los entendidos abrió espacios al intercambio y la superación colectiva.
Conocida como la Casa de las cien puertas, la emblemática mansión, erigida en la década de 1740 y remodelada un siglo después, perteneció a la familia Valle Iznaga, una de las más acaudaladas y presuntuosas de la zona –«El que más vale no vale tanto como vale Valle», reza en el escudo de armas–, dueña de importantes extensiones ganaderas y otras propiedades en varias regiones del país, incluida la capital
Primera edificación de dos plantas de la villa, la otrora residencia de Don Fernando Alfonso del Valle y Lorente y Doña Ana del Castillo y Barroso ha sido sometida a recurrentes acciones de rehabilitación, como las ejecutadas en los últimos tiempos, un empeño sumamente complicado no solo por las exigencias propias del inmueble, sino por el valor de las colecciones que atesora en su interior.
Marta Cuéllar, directora del Museo de Artes Decorativas de Sancti Spíritus, dio a conocer que el amplio programa de actividades organizadas a propósito del medio siglo incluyó la realización de varios eventos, entre ellos uno en el que participaron especialistas de Villa Clara, Camagüey, La Habana y el territorio sede.