Presentan el libro Al Sol Voy, Atisbos a la Política Martiana
Por: Matilde Salas Servando

El primer día de junio se presentó en el salón Bolívar, del Centro de Estudios Martianos, en La Habana, la obra titulada: “Al Sol Voy, Atisbos a la Política Martiana”, de la autoría del Doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez, preparada por ediciones Efesto, de la Universidad de La Sapienza, de Roma, en Italia.

El profesor de esa institución Luciano Vasapollo, se refirió al valor de esta obra a la que calificó de fundamental y destacó que su autor, el doctor Pedro Pablo Rodríguez, es un gran conocedor de la trayectoria vital de José Martí y significó que el pensamiento de grandes pensadores como el Héroe Nacional cubano y Simón Bolívar se destacan en estos momentos de crisis cultural del Capitalismo.

Añadió el  intelectual italiano, que tuvo el honor de formarse en Cuba a partir del año mil 978, entre destacadas personalidades como el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, quien en momentos difíciles se refirió a José Martí como un hombre de lucha, de Revolución y de honor.

El Miembro de Honor del Centro de Estudios Martianos señaló que esta obra del doctor Rodríguez López, traducida al italiano por la Universidad de La Sapienza, es una compilación muy importante para esa histórica institución, en la que actualmente estudian unos 150 mil alumnos

También Laura Mariottini, profesora de Lengua Española de la Universidad de La Sapienza, agradeció a la dirección del Centro de Estudios Martianos la oportunidad de poder colaborar en la preparación de este libro que ahora se presentó en italiano.

Dijo además que este es un texto fundamental y que el vínculo que ahora se estrecha con su preparación permitirá conocer más sobre José Martí, Simón Bolívar, Fidel Castro y otros grandes hombres de nuestra América.

Otro de los participantes en la presentación del título: Al Sol Voy, Atisbos a la Política Martiana”, es el traductor y profesor de la Universidad italiana de Pizza, Federico Dettori, quien dijo sentirse muy congratulado por la oportunidad de poder participar en la preparación de esta obra.

Por último, el doctor Ibrahim Hidalgo Paz, investigador del Centro de Estudios Martianos,  significó que  en esa obra el autor ofrece su visión del líder político inmerso en una obra aún mayor que la liberación nacional de su patria, al estudiar las características principales de la estrategia continental elaborada por Martí, quien concibió la liberación de las Antillas hispanas como un primer momento de la tarea magna de alcanzar la segunda independencia de nuestra América”.

Añadió que en esta temática, Rodríguez aplica el método de análisis propuesto inicialmente, y estudia el progresivo conocimiento por el patriota cubano del país donde se vio obligado a vivir de modo permanente desde 1880, a la vez que la formación de su latinoamericanismo. Son diversos artículos y ensayos en los cuales Pedro Pablo analiza el progresivo alejamiento del Maestro del pensamiento liberal prevaleciente en la época, hasta llegar a una elaboración conceptual en correspondencia con los objetivos autóctonos de nuestros países, presentados de modo sintético en su estudio «Nuestra América como programa revolucionario«, dedicado al ensayo cenital martiano de 1891.

 NOTA: El texto completo del Dr. Ibrahim Hidalgo Paz, podrá leerlo en la sección Dossier del Portal José Martí.