La presentación de los libros La Edad de Oro, de la autoría del Héroe Nacional cubano, José Martí y El principito, del francés Antoine de Saint-Exupéry, se destacaron en la provincia de Matanzas, subsede de la Vigésimo-sexta Feria Internacional del Libro del presente año .
Ambos volúmenes fueron expuestos en el local de la editoral Vigía, donde funciona el pabellón infantil del evento, aledaño al sitio fundacional de esa tricentenaria villa, distante 100 kilómetros al este de La Habana.
El texto de Martí tiene el nombre de una revista mensual escrita por el Apóstol de Cuba, de la cual salieron solo cuatro números la que, según los especialistas, recoge cuentos, ensayos y poesías que muestran, el humanismo e idealismo martianos.
Una década después de que Martí cayera en combate, peleando contra el colonialismo español el 19 de mayo de 1895, un seguidor de sus ideas, el patriota Gonzalo de Quesada, reunió el cuarteto de números y con ellos hizo un libro que ha trascendido el tiempo.
La obra ‘El principito’, conocida también como El pequeño príncipe, es una novela corta y la más famosa del escritor y aviador francés Saint-Exupéry (1900-1944).Considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito, en realidad tratan sobre temas profundos como: el sentido de la vida, la soledad, la amistad y el amor.
La segunda jornada de la Feria Internacional del Libro – 2017, en Matanzas, incluyó el espacio “Documentar el teatro”, donde se abordaron proyectos audiovisuales y se efectuó el panel Conversando sobre los 35 años de la editorial Tablas Alarcos, especializada en las artes escénicas.
Programada en Matanzas hasta el 12 de marzo, la Feria del Libro -2017 tiene como escenario principal el centro histórico de la localidad, donde están habilitados una veintena de stands y librerías, para comercializar más de 300 títulos.
En la fiesta de las letras se incluye un programa con paneles, coloquios, encuentros con escritores, exposiciones y descargas literarias. Esta vez el evento internacional tiene como país invitado a Canadá y está dedicada al intelectual cubano Armando Hart Dávalos, que en su capítulo matancero se extiende por comunidades, universidades, unidades militares y hospitales del territorio.
Sedes con importantes programas son los museos Palacio de Junco y de Arte Contemporáneo, la Casa de la Memoria Escénica, las filiales de la Asociación de Artesanos Artistas y de la Unión de Escritores y el patio colonial de la Asociación Hermanos Saiz.