Keith Ellis en Cuba quisiera hacer libro de aforismos de José Martí

El investigador y literato jamaicano Keith Ellis dio a conocer que le encantaría hacer un libro bilingüe de aforismos del Héroe Nacional cubano, José Martí, una de las figuras más influyentes en las letras iberoamericanas.

Sería interesante y muy estimulante traducir al inglés frases de Martí porque esa clase de tesoros ayuda a la gente a vivir una vida más ética, opinó el poeta, narrador y profesor de literatura cubana, latinoamericana y caribeña, quien además es miembro de  la  Academia Cubana de la Lengua y participa por estos días en la Vigésimo-sexta Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017.

El destacado intelectual fue invitado al evento, para  la presentación de dos títulos,  en los que trabajó como traductor de español a inglés: los Versos Libres, de Martí y una Antología de poesía y prosa de Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba, para el que seleccionó los textos y escribió el prólogo, mientras sobre el primero cuenta que asumió la traducción de los 66 poemas, con la intención de que el público de habla inglesa llegue a entender la pasión del pueblo cubano por la obra de ese prodigioso pensador del siglo Diecinueve.

A juicio del profesor  Keith Ellis los escritos de Martí y Guillén tienen un aspecto en común, amén de si tienen forma de poesía, ensayo, discurso u otra. Estos grandes artistas cuando se ponían a escribir prosa seguían siendo poetas, aseveró con admiración.

Las frases de Martí deberían darse a conocer y en Norteamérica, por ejemplo, no hay difusión de aforismos, uno tiene que ir a una iglesia y escuchar un sermón para encontrarlos en medio de un discurso, significó.

Según Ellis, existen muchas teorías sobre la traducción y una de ellas es la de Walter Benjamin, quien aboga por la libertad del traductor para crear y demeritar la fidelidad al texto original y significó que él considera lo opuesto, si el traductor quiere crear debe escribir sus propios poemas, un traductor debe sentirse humilde ante su tarea, aseguró.

De acuerdo con el profesor de Mérito de la Universidad de Toronto y de La Habana, Keith Ellis esto es aún más importante con Martí porque escribía de cierta forma muy particular, con una sintaxis determinada, sentido preciso, extenso vocabulario y el estilo merece respeto y añadió que en un texto de Martí hay que contemplar la palabra misma como obra de arte, apuntó.

Por eso traducir los 66 poemas le llevó bastante tiempo y muchas consultas al escritor, poeta y ensayista cubano Luis Toledo Sande y otros especialistas en la Isla, donde fue condecorado con la Medalla de la Amistad en el año 2014.

Fuente: http://prensa-latina.cu