Para la presidenta de la filial tunera de la Sociedad Cultural José Martí, Carmen Velásquez Quintana, el Apóstol de los cubanos, se multiplicó en todos los públicos de esta parte de la geografía oriental, dado a la universalidad de sus ideas.
Velásquez Quintana subrayó, que la jornada de homenaje por el aniversario 164 del natalicio del Maestro en Las Tunas, tendrá como antecedente la evaluación del trabajo del año de la organización y además se abrirá la agenda con el tributo al Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, extraordinario martiano que llevó a la práctica su pensamiento.
La presidenta de la Filial tunera de la Sociedad cultural José Martí, Carmen Velásquez Quintana, acentuó que la jornada se iniciará en Las Tunas el 23 de enero coincidiendo con el natalicio del mayor General Vicente García y continuará hasta el 28 de enero.
Esta se iniciará con el izamiento de la bandera cubana en el parque central junto al monumento que perpetúa la memoria del prócer tunero, desencadenando un amplio programa de actividades que incluye una exposición bibliográfica en la Biblioteca Provincial, la XVIII edición del simposio “Vicente García: La Patria y el Honor”, el desfile de la Estrella que saldrá esta vez desde los predios del Pre Vocacional de Ciencias Exactas Luís Urquiza Jorge, la vigilia en la Plaza de luces y sombras, los concursos “La muñeca negra” y “Leer a Martí”, entre otras, que implica a todas las instituciones culturales, a los centros educacionales y la sociedad en su conjunto.
Esta sábado 14 de enero fue la fecha escogida por la filial tunera de la Sociedad Cultural José Martí para mirarse por dentro, pues aunque se muestra un consolidado trabajo con el fortalecimiento de los clubes, la invitación está hecha para incluir a todos y quienes inspirados en Martí y Fidel, perpetúan su legado por todos y para el bien de todos.
La también directora de la Biblioteca Provincial José Martí, Carmen Velásquez Quintana, anunció la entrega por primera vez de los premios provinciales que llevan los nombres de personalidades ya fallecidas que tanto hicieron por la obra cultural y en defensa del pensamiento del Héroe Nacional: Pedro Verdecie Pérez y Ada Berta Frómeta.