Intercambio Cultural por José Martí

En una suerte de intercambio cultural y aprendizaje provechosos devino la Asamblea Anual de la Sociedad Cultural José Martí, en la provincia de Granma.

Este escenario sirvió para evaluar un año de trabajo con resultados en varias áreas como el vínculo de la dirección con los Clubes martianos del municipio, las actividades marcadas donde se promueve y dedica homenaje al apóstol durante todo el período, las excelentes relaciones de trabajo con la filial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, las logias masónicas Dos Ríos y José Martí, las escuelas y otras instituciones.

De igual manera, se resaltó la participación de varios miembros de los Clubes martianos en eventos científicos y coloquios, lo que permitió un mayor acercamiento de los afiliados a la vida y obra del Maestro, de su legado por esta parte del oriente cubano y atemperar a los tiempos actuales su vigencia de pensamiento, en particular, en los niños, adolescentes, jóvenes y toda la sociedad civil.

Sin embargo, no es suficiente, al decir de la dirección del Consejo Municipal de la Sociedad Cultural José Martí, en tierras del Cauto, la participación masiva de los miembros de los Clubes martianos en las acciones que esta promueve; el funcionamiento interno de algunos Clubes, aquí; la disciplina informativa, y sobre todo las reuniones que permitan, con dinamismo, encauzar las actividades e iniciativas creadoras.

Además del apremio impostergable de estructuras estatales que definan junto a la dirección de la Sociedad Cultural José Martí la atención y prioridades en proyectos puntuales como ofrecer todo el esplendor que merece el conocido sitio El Mamoncillo Francés, muy vinculado a la ruta funeraria del apóstol y que, actualmente, continúa a la espera de recursos, presupuesto económico y definiciones institucionales para acometer el mismo.

La Asamblea Anual de la Sociedad Cultural José Martí, en Palma Soriano, hizo reconocimiento por la labor desplegada a varios Clubes en el territorio, entre los que sobresalen: el Centro Universitario Municipal, el Museo Histórico, la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales, los masones de las logias José Martí y Dos Ríos, Radio Baraguá, los trabajadores de Planificación Física, la escuela primaria Nito Ortega y la Biblioteca Municipal “Paquito Borrero”, siendo esta última la más destacada del año por sus acciones a favor de la divulgación, promoción y estudio del pensamiento martiano.

En nombre de la Biblioteca Municipal Paquito Borrero, Milagros González recibió el reconocimiento a la institución más destacada en la investigación y promoción de la vida del Héroe Nacional José Martí.

Para el mes de diciembre está prevista la realización de la Asamblea Anual provincial de la Sociedad Cultural José Martí, en Santiago de Cuba. Por consiguiente, a este encuentro asistirán como afiliados de la localidad: Milagros González Copa, de la Biblioteca Municipal; el historiador de esta ciudad; Manuel Oliva Sirgo; la profesora del Centro Universitario Municipal, Sibelis Sierra, además de Dalia Domínguez y Juan Carlos Roldán, presidente del Consejo Municipal de la Sociedad Cultural José Martí, en este territorio.

A esta reunión de trabajo asistieron el profesor Rubén Ramos Mosquera, presidente provincial de la Sociedad Cultural José Martí, en Santiago de Cuba; una representación de miembros de los Clubes martianos, autoridades políticas y de gobierno e invitados.

Fuente: http://www.sierramaestra.cu