Con el objetivo de interpretar a través del arte el pensamiento del Apóstol José Martí, obras de 64 creadores pertenecientes al Proyecto Colibrí de Arte Miniaturista, de Camagüey, integran la exposición nacional “Honrando al Insigne,” que se exhibe en la capital cubana.
La colección se muestra en la Sala de Exposiciones Transitorias del Memorial José Martí, de la Plaza de la Revolución, en La Habana, para honrar al Maestro, interpretar, multiplicar y proveer de nuevas imágenes el universo estético, en el más amplio sentido de la palabra, convertidas en diminutas obras de arte.
Héctor Hernández, subdirector del Programa Martiano, destacó que el Arte Miniaturista en Cuba “se ha convertido ya en un amplio movimiento, que agrupa a cientos de personas en todo el país”.
Reconoció que “el barco insignia es el proyecto Colibrí, de Camagüey, adjunto a la Sociedad José Martí, bajo la acertada, activa y entusiasta batuta de Nazario Salazar Martínez”.
La colección, compuesta por 300 piezas de 107 artistas, fue calificada de monumental desde el punto de vista artístico y espiritual y citó las palabras de José Martí cuando expuso: “el arte afirma los sentimientos que expresa, los cuales crecen en el alma, de tenerlos siempre delante de los ojos en una forma hermosa”.
En tanto el artista de la plástica Nazario Salazar Martínez destacó que integran la colección obras de creadores de extenso currículo, de disímiles edades, géneros, rangos, filiación, tendencias o estilos, quienes “asumen para su participación: creatividad, alto valor estético-formal y excelente facturación…”
También participan en la exposición colectiva titulada: “Honrando al Insigne” otros 45 artistas de Santiago de Cuba, Moa, Las Tunas, Morón, Sancti Spíritus, Matanzas y La Habana, dedicada asimismo a recordar el “Alzamiento de Las Clavellinas”, en Camagüey, en el aniversario 148 del histórico acontecimiento.