La revista Americanía se constituye en esta nueva época como “una oportunidad para, en el conjunto de las disciplinas académicas, establecer un horizonte común de trabajos entre colegas, intercambiar experiencias y conocimientos, y crear equipos de investigación interdisciplinares e interregionales, impulsando un espacio común académico y científico en el que crecer”.
En ese sentido, la aparición de un número especial de la revista dedicado en exclusiva a la figura y el pensamiento de José Martí, coincidiendo con la constitución de la ‘Cátedra José Martí de Estudios para América Latina y el Caribe’ en la Universidad Pablo de Olavide, cumple con el objetivo de conectar el trabajo científico de investigadores que hacen del estudio de la realidad de América latina y el Caribe su espacio de desarrollo intelectual.
En el número dos del año 2015, se ofrecen interesantes artículos de investigadores cubanos y de otros países de América, como los que a continuación de detallan:
Relación de Artículos
Sacerdotisas, Curanderas, Parteras y Guerreras: Mujeres de élite en la costa norte del Perú Antiguo. Autora: Alicia Alvarado Escudero (4-38)
Conquista, sexo y esclavitud en la cuenca del Río de la Plata: Asunción y São Vicente a mediados del siglo XVI. Autora: Elisa Frühauf Garcia (39-73)
Opinión y poder: juegos de la prensa en Yucatán durante la Guerra de Castas (1847- 1853). Autor: Ginón Xhail Bojorquez Palma (74-98)
Enseñanza y Práctica del derecho en Medellín (1886 – 1930) Autora: María Virginia Gaviria Gil (99-128)
La República de Cuba en la nueva estrategia de relaciones internacionales de la Federación Rusa. Autor: Francisco Manuel Silva Ardanuy (129-157)
Dossier
Un archivo campesino como ‘acontecimiento de terreno‘: Los nuevos papeles del curaca de Macha (Alasaya), Potosí. Autor: Tristán Platt (158-185)
Patrimonio Perdido: Tesoros Guatemaltecos en Colecciones Extranjeras.
Autor: W. George Lovell (186-215)
Um Guardião em Teias: Caminhos e Sentidos na Criação do Arquivo Público do Pará. Autores: Agenor Sarraf Pacheco y Leonardo Torii (216-258)
A la caza de papeles olvidados: Recuperando los protocolos de escribanos en el Archivo Notarial de Santa Fe de Antioquia (Colombia), 1630-1820
Autor: César Augusto Lenis Ballesteros ( 259-278)
Reuniendo un Archipiélago: El Centro de Documentación Archivo Chiloé.
Autor: Ignacio Ibáñez Echevarría (279-289)
Número Especial – José Martí
Tabla de contenidos
Presentación: Francisco Manuel Silva Ardanuy (4-6)
Artículos
«Nuestra América«: José Martí ante la Razón Moderna
Autor: Pedro Pablo Rodríguez ( 7-43)
José Martí, la Educación como Herramienta de Transformación y Liberación
Autor: Héctor Hernández Pardo ( 44-67)
Manipular el Texto Imperial: Traducir, Reescribir
Autora: Carmen Suárez León (68-80)
La Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí: Itinerario de una aventura intelectual
Autora: Marlene Vázquez Pérez ( 81-104)
La poesía como vaso comunicante entre los Cuadernos de apuntes de José Martí y los de José Lezama Lima.
Autora: Caridad Atencio (105-122)
José Martí entre los Hilos Ocultos del Reformismo Cubano
Autora: María Caridad Pacheco González (123-136)
Martí en España: El Destierro Purificador
Autor: Germán Rodas (137-153)
José Martí, Viajes y Apreciación del Pueblo Maya
Autor: Carlos Eduardo Bojórquez Urzaiz (154-168)
Vigencia Política de José Martí. Autora: María Luisa Laviana Cuetos (169-179)