Iniciará sus sesiones Coloquio Internacional José Martí, en Costa Rica

Desde el cinco al catorce de octubre, sesionará el Coloquio Internacional titulado: “José Martí y los senderos de la emancipación latinoamericana,” en el que participarán investigadores del pensamiento del Apóstol, procedentes de Brasil, Colombia, Cuba, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Venezuela y Costa Rica, como país sede.

Este año las sesiones se desarrollarán en la Sede del Pacífico, la del Caribe y el Recinto de Golfito, de la Universidad de Costa Rica (UCR), donde se realizarán mesas redondas, charlas y talleres dirigidos a la comunidad universitaria y al público interesado en conocer más detalles acerca del legado martiano.

La Universidad de Costa Rica forma parte de la Red Internacional de Cátedras Martianas, razón por la cual cada dos años recibe a reconocidos especialistas que estudian desde perspectivas interdisciplinarias la obra del escritor, periodista, pensador y político latinoamericano, considerado como uno de los más destacados intelectuales del siglo Diecinueve en América.

«La actividad articulará esfuerzos para lograr que la Universidad de Costa Rica se proyecte a las comunidades del país y, además, manifieste su compromiso con la acción social de esta institución”, declaró el licenciado Gerardo Hernández Sánchez, coordinador de la Cátedra José Martí, de la Sede del Pacífico.

La conferencia de apertura está programada para el siete de octubre, en la Sede del Pacífico y se titula: “La mujer en el proyecto emancipador nuestramericano de José Martí”, que estará a cargo dela licenciada Mayra Beatriz Martínez Díaz, del Centro de Estudios Martianos, de La Habana, Cuba.

El racismo en la actualidad latinoamericana, los senderos de la independencia en América Latina durante el siglo XXI, el pensamiento crítico en América Latina, Ciencias Sociales y la reinvención en América son los ejes temáticos que aglutinarán las ponencias del coloquio este año.

Además de las sedes universitarias citadas, el Liceo José Martí, de la ciudad de Puntarenas, albergará parte de las actividades y para finalizar, el sábado diez de octubre, se realizará un acto de homenaje al Héroe Nacional cubano, en el Parque José Martí, de la ciudad de Orotina.

Fuente: www.ucr.ac.cr