El salón-teatro “Camilo Cienfuegos”, del Ministerio de Relaciones Exteriores, en La Habana, fue sede de la presentación del libro titulado: “José Martí, Cónsul de Argentina. Documentos”, que estuvo a cargo del Doctor en Ciencias Pedro Pablo Rodríguez, realizado en una labor conjunta entre el MINREX y el Centro de Estudios Martianos, CEM, que realizó la preparación editorial.
El director de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí en esa institución académica significó la importancia de la labor realizada por José Martí como cónsul de Argentina en la ciudad estadounidense de Nueva York, en el periodo de un año, tres meses y dieciocho días, en el que publicó dos docenas de crónicas sobre la Conferencia Internacional Americana de Washington, para el periódico bonaerense La Nación.
Señaló además que “el cubano era bien conocido en Argentina por su larga colaboración, desde 1882, con el mencionado diario bonaerense, y sus numerosas crónicas acerca de Estados Unidos, con toda seguridad, fueron leídos sistemáticamente por buena parte de los círculos intelectuales y políticos del país sureño, donde no es de dudar que se le apreciara como un excelente conocedor de la naciente potencia norteña”.
El también Premio Nacional de Historia se refirió a la posibilidad de que “la ejecutoria martiana en el consulado uruguayo haya pesado en las autoridades argentinas a la hora de decidir situarle en similar puesto. (pues) Nueva York era la urbe comercial, industrial y financiera más importante de Estados Unidos”.
El libro José Martí, cónsul de Argentina, Documentos, señaló Pedro Pablo Rodríguez, incluyó una síntesis biográfica realizada por el desaparecido historiador Ramón de Armas y un breve escrito, preparado para esta edición por el doctor Rodolfo Sarracino, investigador del Centro de Estudios Martianos, acerca de la visión de Argentina en la obra martiana.
Por último significó que “se incorporó el extenso análisis sobre José de San Martín publicado por Martí en el Álbum de El Porvenir, en 1891, más las cartas de 1893 y 1894 de Estanislao Zeballos solicitando la contribución de Martí para traducir la documentación argentina para ser presentada ante el arbitraje de Estados Unidos en la disputa con Brasil por el territorio de Misiones”.
En el acto de presentación del libro “José Martí. Cónsul de Argentina. Documentos” también usó de la palabra la embajadora del país sudamericano en Cuba, señora Juliana Isabel Marino, quien dijo que los lectores podrán encontrar algunas misivas que muestran la relación del héroe cubano con Manuel Quintana y Roque Sáenz Peña, representantes de Argentina en la Conferencia Internacional Americana, quienes compartieron con Martí la opinión sobre el peligro que aquella reunión implicaba para la soberanía de los pueblos de nuestra región”.
También la Viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Ana Teresita González aludió a los antecedentes del libro titulado: “José Martí: Cónsul en Argentina. Documentos” y destacó el apoyo brindado por la embajada de Argentina en Cuba, que donó en mil 991 las fotocopias de diversos documentos, que aparecen en el volumen presentado en esta ocasión.
Nota: Estimado lector, las palabras del doctor Pedro Pablo Rodríguez
en la presentación del libro «José Martí. Cónsul de Argentina.
Documentos», las podrá encontrar en la sección Discursos y Elogios.