Clausuran simposio "La intelectualidad antillana del siglo XIX a la luz de hoy"
Por: Por: Matilde Salas Servando Foto: Ariel Armas Ramos

Presidido por el doctor Armando Hart, Director de la Oficina del Programa Martiano, concluyó el Simposio “La Intelectualidad Antillana del siglo Diecinueve, a la luz de hoy”, organizado por la Cátedra Antillana Ramón Emeterio Betances y el Centro de Estudios Martianos, sede del encuentro, donde sesionó los días 24 y 25 de junio.

Con el propósito de intercambiar ideas de grandes pensadores del Caribe y su vigencia, se inició el evento con las palabras de la doctora Ana Sánchez, directora del Centro de Estudios Martianos, (CEM) quien dio la bienvenida a los asistentes y el doctor Arturo Sorhegui, profesor de la Universidad de La Habana ofreció la conferencia inaugural titulada: “La historia cultural en el contexto de la historia del mediterráneo americano”.

Le siguieron las doctoras Vivian Auffant, de la Universidad de Puerto Rico, quien se refirió al tema: “Hostos y la Civilidad” y Yolanda Ricardo, de la Universidad de La Habana a : “El pensamiento social de Hostos”.

También la Máster Marlene Vázquez trató sobre: “El periodismo martiano en Nueva York, una alerta para las islas en peligro” y el Máster José Bedia disertó acerca de:”Una patria, tres antillanos. Interrelaciones cubano – puertorriqueñas en el camino de la emancipación”, ambos del Centro de Estudios Martianos.

En la segunda jornada se presentó el panel: “Miradas Antillanas”, en el que la doctora Carmen Suárez, se refirió al “Imaginario americano en los Cuadernos de Apuntes: hacia nuestra América” y los licenciados Enrique López, a “José Martí y la Sociedad Literaria Hispanoamericana”; Lourdes Ocampo a “La modernidad poética desde la visión de un americano” y David Leyva trató sobre: “La crítica de artes plásticas en Nueva York por un antillano”, todos del CEM.

En el desarrollo del Simposio la Máster Marlene Vázquez presentó el Anuario 36 del Centro de Estudios Martianos; la doctora Yolanda Ricardo se refirió al libro: “La liga de los patriotas puertorriqueños de Eugenio María de Hostos”, de la autoría de la doctora Vivian Auffant y ésta al volumen titulado: “Hostos y la mujer”, de Yolanda Ricardo.

En la ocasión se entregó al doctor Armando Hart un disco compacto que contiene el resultado de la investigación titulada: “José Martí: Hombre Universal” realizada por el ingeniero Reynaldo Reyes y la doctora Miseida Mora, pertenecientes a la Sociedad Cultural José Martí en la provincia de Holguín, que contiene una pormenorizada información acerca de los lugares y objetivos que llevan el nombre del Apóstol, así como lo relacionado con su obra patriótica, literaria y periodística.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo del doctor Pedro Pablo Rodríguez, director de la Edición Crítica de las Obras Completas del Apóstol, con la conferencia magistral titulada: “Martí y los Estados Unidos, una mirada pensada en las Antillas,” quien trató sobre la presencia del Apóstol en el país norteño y sus ideas avanzadas acerca del artículo: “Nuestra América”.