La actualidad de Patria en nuestros días
Por: Matilde salas Servando

El Salón Simón Bolívar, del Centro de Estudios Martianos, acogió a los periodistas y estudiosos de la obra del Apóstol, para celebrar el aniversario 123 de la creación del periódico Patria y también el Día de la Prensa Cubana en un acto, presidido por el doctor Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano y el doctor Roberto Fernández Retamar, Presidente de la Casa de las Américas.

La doctora Ana Sánchez Collazo, directora del Centro de Estudios Martianos dio la bienvenida a los periodistas invitados y destacó la importancia de que en este año se cumplan cinco lustros, de la declaración del día catorce de marzo, como el Día de la Prensa Cubana.

Más adelante presentó oficialmente el Grupo de Trabajo Interdisciplinario José Martí y su Visión Sobre los Estados Unidos de América a la luz del siglo XXI, que en lo adelante sesionará el tercer miércoles de cada mes, con la participación de estudiosos de la vida y obra del Maestro.

El doctor Pedro Pablo Rodríguez, director del equipo de investigadores de las Obras Completas de José Martí, se refirió a la importancia de la fecha y destacó que la belleza literaria caracterizó el periodismo de José Martí, junto a la eticidad, el compromiso, la responsabilidad y entrega a su diaria labor.

Añadió que, la eticidad hace que haya humanismo y que el Apóstol trabajó no solo para vivir, sino también para sostener a su familia. Significó que su trabajo en el periódico Patria refleja el debate político y la reflexión acerca el ser humano, además de las escenas norteamericanas, otro importante tema al que se refirió en esa época.

El también Premio Nacional de Historia Pedro Pablo Rodríguez, destacó que el semanario Patria surge de la literatura martiana y su estilo único se aprecia a todo lo largo del periódico, en los diversos géneros que se ven reflejados en sus paginas.

Luego significó el investigador titular del CEM, que quien no sepa escribir en cualquiera de los medios y no domine por completo nuestra lengua, no estará preparado para expresarse, ni para transmitir el mensaje y llegar a ser un periodista convincente.

El doctor Pedro Pablo Rodríguez mostró su satisfacción porque en nuestros días se aprecia la mirada personal de los periodistas en los trabajos de opinión, lo cual es muy importante pues de ese modo cada uno de estos profesionales trabaja para la Revolución y el mejor ejemplo que hoy tenemos para enfrentar los retos actuales es el de José Martí, por lo que este 14 de marzo, cuando se celebra el día de la Prensa Cubana, es también el día de José Martí.