Magisterio, poesía y pasión del pedagogo cubano Raúl Ferrer, en el año de su Centenario, fueron exaltados en la cuarta jornada de la Vigésimo-cuarta Feria Internacional del Libro, Cuba 2015, en el contexto de un panel que convocó a reconocidos educadores en La Habana.
El humanismo y vigencia de la obra del maestro-poeta (1915-1993) formada desde la modesta escuela rural, centró el diálogo de los intelectuales Esteban Llorach, Julio M. Llanes, Lidia Turner y Ramón Luis Herrer, en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, sede principal de la cita literaria.
Turner significó el carácter creador de la enseñanza de Raúl Ferrer en contraste con concepciones clásicas, al desarrollar métodos innovadores y amenos para impartir contenidos de historia, gramática y otras áreas, inspirado en los preceptos de José Martí.
La también Doctora en Ciencias destacó que, como verdadera novedad en el contexto latinoamericano, las concepciones de Raúl sobre la pedagogía se revelan bajo la forma de poemas como Romance de la niña mala, El tiempo, y otras obras de valor universal.
A propósito de la antología de versos de Raúl Ferrer bajo el título de “Yo batallo y todo pasa”, comentó Ramón Luis Herrera, autor del prólogo, que esa obra permite al público acercarse a un hombre de gran sensibilidad respecto a las causas populares, internacionalista y dueño de un estilo singular.
Los libros Raúl Ferrer: poesía en la pedagogía y Sueños y cuentos de la niña mala, de la editorial Pueblo y Educación, fueron presentados a los asistentes al panel durante esta jornada del mayor evento de la literatura en la Isla, cuyo capítulo internacional se celebra hasta el 22 del presente mes.