En 2025 se realizará la VI Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo (dedicada a conmemorar el año 130 de la entrega del prócer a la Patria), según se acordó en el Encuentro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional que, encabezado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, sesionó este sábado 28 de enero en el Palacio de Convenciones de nuestra capital, previo a la clausura de la quinta edición del cónclave.
Durante la cita se dio lectura a la Resolución del Ministerio de Comunicaciones, que estipula la cancelación postal conmemorativa del año 170 del natalacio de José Martí, con la emisión de diez estampillas de la serie José Martí, hombre universal, ilustrada con imágenes del prócer e instituciones y espacios que le fueron entrañables.
Los dos primeros sellos de la serie fueron firmados por Díaz-Canel Bermúdez; Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano, Abel Prieto, director de la Casa de las Américas y Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones.
En el encuentro, y por acuerdo del Consejo de Dirección de la Oficina del Programa Martiano, Díaz-Canel entregó la Medalla 25 aniversario de fundación de dicha institución (OPM) a intelectuales extranjeros que han dedicado una buena parte de sus vidas al estudio del pensamiento de José Martí, todos miembros del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.
De ese modo, fueron reconocidos: Frei Betto, fraile dominico brasileño. Teólogo de la liberación; Dr. Mario Alberto Nájera Espinoza, filósofo, profesor en la Universidad de Guadalajara, México y coordinador de la Red de Cátedras Martianas; Sr. Ramit Sing Chimi, co-fundador de Eight Goals One Foundation, de la India; Dr. Max Puig, intelectual, político y ex secretario de Estado de Trabajo de la República Dominicana; Sr. Emilio Lambiase, profesor y activista social italiano; Dr. Guillermo Daniel Ortega Reyes, parlamentario nicaragüense, secretario de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento Centroamericano; Sra. Rosa Collellvall Corominas, presidenta de la Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas (FAPCI), Barcelona, y (post mortem) a Juan Marchena Fernández, profesor latinoamericano y coordinador del Centro de Estudios Avanzados para América Latina y el Caribe, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.