El Centro de Estudios Martianos suma novedades al Festival Lecturas de verano, programa creado por el Instituto Cubano del Libro para promocionar la literatura como alternativa recreativa durante la etapa estival en nuestro país.
Desde la plataforma virtual, la editorial del CEM aporta a los lectores el beneficio de descargas gratuitas de libros de José Martí: Diarios de campaña, La Edad de Oro, Ismaelillo, Versos libres, Versos sencillos, entre otros, y estudios críticos emprendidos por investigadores de la institución, en los que puede constatarse la trascendencia de la obra política y literaria del prócer cubano. En su intervención, la editora jefa del Departamento editorial, Silvia Águila Fonseca, comparte información del fondo de la Biblioteca Martiana del Portal “José Martí” (www.josemarti.cu), que actualmente contiene cerca de 20 títulos.
Ensayistas-autores del CEM, Marlene Vázquez Pérez (directora de la institución), Mayra Beatriz Martínez Díaz y Lourdes Ocampo Andina, comentan títulos como Norteamericanos, apóstoles, poetas, bandidos; Ser hombre en Martí y Versos. José Martí, respectivamente. El doctor Pedro Pablo Rodríguez López presenta el tomo 29 de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, y explica pormenores de la complejidad de ese tipo de trabajo que, a cargo de un equipo de especialistas bajo su dirección, asume el reto de propiciar una lectura más profunda de los textos martianos.
El investigador David Leyva recomienda la obra del estudioso de Martí, Jorge Mañach, a partir de la selección de textos publicados por el investigador Salvador Arias (Martí en Mañach, Letras Cubanas 2014) y Ensayos. Jorge Mañach (presentación y prólogo de Jorge Luis Arcos, Letras Cubanas, 1999), y de otros autores que rescatan dicho legado, mientras la doctora María Caridad Pacheco dialoga acerca del Ideario pedagógico, de Herminio Almendros y los valores aportados por los editores del CEM a la selección de los textos de Martí con la inclusión de un texto hasta entonces desconocido “La revolución en la enseñanza”.
Esta campaña cultural, identificada con eslóganes como “Lee desde casa”, se desarrolla en todo el país desde principios del mes de julio y concluirá el 30 de agosto con la participación de escritores, editores, diseñadores, libreros, revistas literarias y demás instituciones vinculadas al libro en Cuba.
El CEM recomienda, además, la consulta del sitio www.cubaliteraria.cu, que ofrece la posibilidad de adquirir más de ciento cincuenta títulos, entre los cuales también se incluyen obras vinculadas al Apóstol como: Poesía completa (José Martí), de la editorial Letras Cubanas; De su puño y letra (facsímil), compilación de Pedro Pablo Rodríguez, a cargo de la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, y dos de la Editorial Verde Olivo: José Martí y esa presencia que nos acompaña y La Habana de José Martí, ambos de Milagros Gálvez.