Homenaje de todos al más universal de los cubanos

Extraordinario privilegio el de Cuba de tener a Martí en su historia, en esta hora crucial y para todos los tiempos, afirmó hoy el Doctor Eduardo Torres Cuevas, miembro del Consejo de Estado y director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM).

El destacado intelectual presidió un encuentro de representantes de instituciones martianas y algunos organismos que hacen parte del Programa Nacional de Estudios y Promoción del Ideario de José Martí, para dar cuenta ante la prensa de las muchas acciones con motivo del aniversario 167 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba.

A Martí hemos de honrarlo cada día, la vida entera, pero el 28 de enero es de esas fechas particularmente entrañables, entre todas veneradas, expresó Torres Cuevas en la reunión, celebrada en el Centro de Estudios Martianos y que permitió aquilatar cuán grande y sentido será el homenaje al más universal de los cubanos.

Destacan en el programa rutas históricas, matutinos especiales, Marcha de las Antorchas desfiles y paradas pioneriles, concursos, veladas, conversatorios, paneles, foros teóricos, talleres científicos, exposiciones, conferencias, cantatas, ferias martianas comunitarias, concursos, tertulias, acampadas, vigilias y encuentros municipales correspondientes al XLV Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos.

El 28 de enero 21 salvas de artillerías serán disparadas al unísono desde la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, en La Habana, y el Cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, y ante el mausoleo donde reposan los restos del Apóstol, “camilitos” y cadetes protagonizarán una ceremonia militar de Guardia de Honor.

Esto y mucho más está por suceder y el catedrático e historiador habló de estos días como oportunidad para restaurar y embellecer bustos, tarjas, todos los espacios consagrados al Maestro y, por ejemplo, plantar un framboyán en cada Bosque Martiano, como hará la Brigada de Instructores de Arte José Martí.

Más allá de enero, seguiremos haciendo, destacó el Doctor Torres Cuevas, y habló del 24 de febrero como un segundo momento, para festejar una fecha no menos martiana, el aniversario 125 del reinicio de las luchas independentistas, la guerra de Martí, la que concibió y organizó, por “necesaria”, para liberar la Patria del yugo español.

En la reunión, lo mismo Yusuam Palacios Ortega, presidente del Movimiento Juvenil Martiano, que Niurka Duménigo García, vicepresidenta de la SCJM, abogaron por renovar y estrechar las alianzas entre las instituciones y también las maneras de “conectar” a los niños, adolescentes y jóvenes con José Martí.

Acercar a las nuevas generaciones a la historia patria y, en especial, a ese hombre excepcional y, a la vez, tan cercanamente humano, sembrarlo en sus corazones y mentes, convertirlo en presencia viva, ha de ser objetivo supremo de cuanto hagamos, destacó el también director del Museo Fragua Martiana.

Duménigo García afirmó que hay que “poner de moda” a Martí, como hay que poner de moda la ética, la moral, la decencia, la bondad, cada uno de los valores que encarna quien es, a no dudar, el alma de la nación y que para los cubanos representa, ni más ni menos, la idea del bien.

Tanto significa, tan grande es, que todo un pueblo se ha levantado a defenderlo del ultraje de unos vándalos apátridas, cuyos amos sueñan con destruir la Revolución y han apuntado esta vez a sus cimientos, porque eso simboliza José Martí, manifestó, en tanto, Enrique Ubieta, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Tomado de: http://www.acn.cu