Vecinos de la Comuna de San Joaquín inauguraron hoy la plazoleta Poeta José Martí, en homenaje al prócer cubano en el 124 aniversario de su caída en combate el 19 de mayo de 1895.
La iniciativa, promovida por el colectivo Siboney de solidaridad con Cuba, contó con el respaldo de los pobladores de ese municipio capitalino, que tras una campaña de recogida de firmas, hicieron la solicitud para bautizar la plazuela con el nombre del Héroe Nacional cubano, aprobada por unanimidad en el consejo municipal.
En la ceremonia, el embajador de Cuba en Chile, Jorge Lamadrid, destacó que las enseñanzas de Martí son paradigmáticas y guías de la acción de la Revolución cubana, que este año conmemora el 60 aniversario de su victoria, encabezada por Fidel Castro, quien plasmó en sus ideas y actos el ideario martiano.
Asimismo señaló que José Martí representa lo mejor del pensamiento latinoamericano y de los sueños de emancipación y soberanía, y cuyo concepto de Nuestra América resulta más vigente que nunca.
Por su parte, el concejal Gustavo Arias explicó que no es casual que se le diera el nombre de José Martí a esta plaza, porque con ello también se recuerda el apoyo brindado por Cuba a los patriotas chilenos, precisamente en un vecindario que fue un foco de resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Arias expresó que en correspondencia con esa solidaridad los chilenos continuarán expresando su respaldo a la Revolución cubana y en especial al levantamiento del bloqueo y contra la política agresiva de Estados Unidos.
Ambos oradores reconocieron además la convocatoria de la agrupación Siboney, con 26 años de solidaridad militante con la revolución cubana, y el respaldo de los vecinos a la iniciativa, aunque desde hace tiempo la plaza era identificada ya por los habitantes de la comuna con el nombre de Martí.
Ello, gracias a que en el lugar la organización solidaria estableció la biblioteca comunitaria José Martí, que rápidamente ganó popularidad entre los vecinos y que se ha ido replicando en otros puntos de la municipalidad.
Como parte del contenido cultural que se le quiere dar al lugar, el acto contó además con la participación de declamadores, trovadores y grupos de música y danzas folclóricas e infantiles.