Cubanos residentes en Kentucky, EE.UU., honran a José Martí

Cubanos residentes en el estado norteamericano de Kentucky rindieron tributo hoy al Héroe Nacional de su país natal, José Martí, a propósito del aniversario 123 de la caída en combate del insigne patriota.
Más de 20 integrantes de la llamada organización Casa Cuba de Kentucky se congregaron y depositaron una ofrenda floral ante un busto del Apóstol, situado en un parque de la localidad de Shively.
La escultura fue recolocada allí hace seis años gracias a los esfuerzos del empresario cubano Wilbert Fonseca y autoridades locales, entre ellas la alcaldesa Sherry Sinegra Conner.
Procedente de la mayor de las Antillas, la pieza llegó a Louisville, la ciudad más poblada de dicho territorio, a mediados de la década de 1950 del siglo pasado y estuvo a la vista pública hasta 1962, cuando fue retirada y luego guardada en un almacén.

Después del acto, en el que participó el cónsul general de Cuba en Estados Unidos, Alejandro Padrón, se inauguró en un centro de esa mencionada urbe una exposición de fotos y reproducciones sobre José Martí.

Esa muestra reconoce además la obra de la escultora estadounidense Anna Hyatt, quien dio vida a la estatua ecuestre del organizador de la guerra de 1895-1898 contra el colonialismo español, que está en el Parque Central de Nueva York y una réplica en La Habana.

María Elena Segura, vicedirectora del Centro de Estudios Martianos en la capital cubana, disertó acerca de los momentos finales de la vida de José Martí y destacó la entrega a la causa independentista de su país.

Durante su intervención, la especialista se refirió al Partido Revolucionario Cubano, el periódico Patria, el Manifiesto de Montecristi, la relación del Maestro con los estrategas militares Máximo Gómez y Antonio Maceo, y el papel de la emigración para preparar el conflicto bélico.

Luego respondió varias preguntas del auditorio, ofreció varias valoraciones acerca de la trayectoria vital del Héroe Nacional cubano y destacó la obra del eminente político, escritor, periodista y diplomático.

La doctora María Elena Segura donó textos y discos compactos con los 27 tomos de la edición crítica de las Obras Completas de Martí, que llegan hasta ahora hasta el año 1889, cuando el hombre de La Edad de Oro tenía 36 años y añadió que ‘Quisimos homenajear de esta manera a nuestro Héroe Nacional, quien convocó a todos por el bien de todos’, manifestó a Prensa Latina Raúl Cuan, máximo responsable de Casa Cuba de Kentucky.

Esa entidad surgió en el mes de julio del año anterior, para agrupar a los cubanos como comunidad y mantener vivos de manera colectiva el amor y los lazos con su país natal.

Mantenemos el propósito de continuar fortaleciendo nuestra unidad, recalcó Cuan, quien mencionó además la importancia de evocar acontecimientos históricos de la isla caribeña, al menos de manera sencilla.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu