Una Revista Creadora de Espacios de Estudios
Por: Matilde Salas Servando

En la sede de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, se presentó el tercer jueves de septiembre, el número uno de la Revista de igual nombre, correspondiente al semestre enero – junio del 2013, que contiene trabajos suscritos con la firma de reconocidos autores, dedicados a investigar sobre temas relacionados con la información científico-técnica, la docencia, filología y la historia en sus diversos períodos y regiones. El Umbral de la Revista, está a cargo del doctor Eduardo Torres-Cuevas quien destaca que la historia de esa institución, “de más de un siglo, ha sido expresión de las búsquedas, inquietudes y hallazgos de los hombres y mujeres que indagaron su tiempo a través de estudios, investigaciones y análisis”. El director de la institución cultural significa además que “en estos tiempos, la dirección de la Revista de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí realiza su trabajo de colocar este instrumento al servicio del Pensar Cubano de hoy y considera como una de sus más importantes políticas el reencuentro con figuras e instituciones que dejaron una huella, de especial importancia en la cultura, en la espiritualidad y en la historia social y económica de nuestro país”. Añadió el presidente de la Academia de la Historia de Cuba que “durante el período que comprende este número, de enero a junio del 2013, la vida bibliotecaria ha sido intensa y diversa” y significó la importancia de que “sea esta nueva entrega de la Revista de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, una contribución al mejor conocimiento de nuestra historia y de nuestra cultura José Martí. ” También la doctora Araceli García Carranza, jefa de redacción de la revista de la BNCJM, señaló la importancia que tiene esta centenaria publicación, en el campo de la cultura de nuestro país, que esta vez ofrece en su sección Recuento un artículo de la poetisa e investigadora Fina García-Marruz titulado: “La música de El siglo de las luces” y un “Pequeño ramillete de versos”, que fueron tomados del libro: Poesías Escogidas, publicado por la editorial Letras Cubanas, de La Habana, en 1984. La BNC José Martí rindió homenaje a la relevante poetisa y ensayista, martiana de corazón, quien integró el Grupo Orígenes, se desempeñó como investigadora de este institución cultural y fue fundadora del Centro de Estudios Martianos, donde, junto a su esposo Cintio Vitier, inició la edición crítica de las Obras Completas de José Martí. Aparecen también en la Revista trabajos acerca de Juan Marinello, José Martí, otros relacionados con el lugar donde residió José Martí, en la barriada capitalina de El Cerro; temas sobre Camagüey y su historia, de Elda Cento y Ángel Jiménez, además de José Antonio Ramos en el campo de la literatura y la bibliotecología cubana, además de un trabajo sobre La independencia de América Central y Francisco Morazán, de la autoría de Sergio Guerra Vilaboy, académico de número de la Academia de la Historia de Cuba.