Un proyecto para promover el ideario científico de José Martí, constituye una de las acciones de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) en el territorio de la oriental provincia de Holguín, para perpetuar el legado del Héroe Nacional de Cuba.
Esta iniciativa incluye: charlas, conversatorios y conferencias magistrales en instituciones como: la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, precisó Leonardo Nieves, presidente de esa organización.
Destacó que el proyecto socializa hechos históricos, fragmentos del diario de Campaña de José Martí y discursos asociados a la protección de la flora y la fauna cubana e incluye círculos de interés con alumnos de la enseñanza primaria, al tiempo que se realiza en colaboración con la Sociedad Cultural José Martí y lo integran investigadores de la rama de la ciencia en esa provincia, ubicada a unos 700 kilómetros al Este de La Habana.
Esta organización impulsa otros programas para socializar la información científica, entre ellos acciones de divulgación de proyectos para disminuir las poblaciones del pez león, única variedad considerada como exótica invasora de la fauna en Cuba, subrayó.
La Sociedad Cubana de Ciencias de la Información surgió en el año 1989 y tiene entre sus propósitos garantizar el desarrollo de la ciencia, consolidar la identidad nacional y promover proyectos de investigación que contribuyan al avance de la economía cubana.