Secretario general de la ONU rinde homenaje a José Martí

A pocas horas de su llegada a l mayor de las Antillas, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, rindió homenaje al Héroe Nacional cubano, José Martí, en el Memorial de la capitalina Plaza de la Revolución que lleva el nombre del prócer independentista.
Acompañado por el viceministro anfitrión de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno y otros funcionarios, Guterres recorrió el memorial ubicado en la céntrica Plaza de la Revolución y en breves declaraciones a la prensa destacó que “José Martí no es solo del pueblo cubano, es el héroe de todos los movimientos progresistas del mundo. Entonces, este homenaje tiene para mi un significado muy especial, porque nos gustaría un mundo en el que sus valores sean para toda la población del universo”.
El secretario general de la ONU será recibido este lunes por el recién electo presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y mañana participará en la inauguración oficial del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Tras su llegada en horas de la tarde al Aeropuerto Internacional José Martí, manifestó placer por su primera visita a la isla como secretario general de Naciones Unidas, ya que en 1999 asistió como primer ministro de Portugal a la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Es un gran placer para mí volver a Cuba. Estuve hace ya unos 20 años en una Cumbre Iberoamericana y tengo un recuerdo muy agradable de la hospitalidad del pueblo y de los contactos con gobiernos latinoamericanos y autoridades cubanas, expresó Guterres, quien culmina mañana su visita oficial.
Recorrido por La Habana Vieja
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, recorrió a pie una parte de La Habana Vieja en compañía del doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, quien preside el trigésimo séptimo período de sesiones de ese organismo internacional que sesiona en la capital cubana.
Durante su visita, el funcionario del organismo internacional calificó de extraordinaria la labor realizada en Cuba para restaurar la zona más antigua de la capital del país caribeño, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tras saludar a los trabajadores y turistas que halló en el camino, el funcionario recordó que hace unos 15 años visitó La Habana y, ante los medios de prensa, quiso felicitar a los hombres y mujeres que han trabajado a favor de esta ciudad bajo la dirección de Leal, a quien se refirió como un gran maestro.

 

Tras saludar a los trabajadores y turistas que halló a su paso por las calles habaneras, el funcionario del organismo internacional destacó que hace unos 15 años visitó esta ciudad y ahora quiso aprovechar la ocasión para felicitar a los hombres y mujeres que han trabajado por mejorar la visión del lugar, bajo la dirección de Eusebio Leal, a quien se refirió como un gran maestro.
Guterres elogió las labores de conservación y restauración que se aprecian, a pesar de las dificultades de diversas índoles que enfrenta Cuba y la persistencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla. Luego añadió que esta es una donación del pueblo cubano al mundo y destacó en la antigua Plaza de San Francisco de Asís que, como secretario general de Naciones Unidas, quería rendir homenaje y agradecer esta labor absolutamente magnífica, exclamó.
Leal comenzó el recorrido que realizó con el señor Antonio Guterres, en la parte exterior del Templete, conjunto escultórico de influencia greco-romana erigido para recordar el acto fundacional de la villa de San Cristóbal de La Habana, justo en ese sitio, en el año 1519.
El historiador se refirió a las principales fortificaciones erigidas en el siglo XVI (1558-1577) para proteger la ciudad de los ataques de piratas y corsarios, en una época en la que La Habana era puerto de reunión de las flotas, que retornaban a Europa cargadas con las riquezas de América.
El recorrido incluyó una visita a las galerías del Palacio del Segundo Cabo, donde actualmente radica el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales entre Cuba y Europa y después transitaron por varias calles adoquinadas de la zona.
En la zona encontraron el Palacio de los Capitanes Generales; el Colegio Universitario San Gerónimo, donde en 1728 se erigiera la primera universidad de Cuba y el Hotel Ambos Mundos, donde vivió el escritor norteamericano Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura 1954 y creó algunas de sus más conocidas obras.
Frente al hotel, entraron a un café que solía frecuentar el gran escritor portugués Eça de Queirós (1845-1900), cuando fue cónsul de Portugal en La Habana y luego anduvieron por la calle de Los Mercaderes hasta la Plaza Vieja.
Al doblar por la calle Teniente Rey, Guterres, Leal y Bárcenas se detuvieron en una barbería donde el anterior secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se hizo un corte de cabello cuando visitó esta capital en el mes de enero del año 2014, invitado a la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
La caminata concluyó en la Plaza de San Francisco de Asís, luego de pasar frente a la basílica homónima donde actualmente se ofrecen conciertos de música clásica cubana y universal. En el lugar, un grupo de turistas portugueses saludaron a Guterres, muy emocionados por la gran coincidencia y le estrecharon manos como si lo conocieran de toda la vida.

Fuente: http://bohemia.cu/