La tripulación del buque-escuela venezolano Simón Bolívar comenzó este cuatro de mayo sus actividades en Cuba, donde rindió tributo al Héroe Nacional, José Martí y al prócer independentista del país sudamericano, cuyo nombre identifica la nave.
Dicha embarcación – de construcción española y botada al mar el 21 de noviembre de 1979 – fue recibida en la capital cubana con 21 disparos de salvas de artillería, efectuados por una batería de la Escuela Interarmas de la Fuerzas Armadas Revolucionarias General Antonio Maceo, ‘Orden Antonio Maceo‘.
En el acto de bienvenida estuvo presente el Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba, contraalmirante Carlos A. Duque y el Agregado de Defensa de la Embajada de Venezuela, General de División, Pedro Quiaro.
Durante un recorrido por la embarcación, la alta oficialidad destacó los lazos de hermandad existentes entre La Habana y Caracas, al tiempo que hicieron un llamado a mantener vivo el legado político del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro y del Comandante, Hugo Chávez.
Después de la actividad protocolar de bienvenida, los visitantes sostuvieron un encuentro en la Casa de la Amistad con el vicepresidente de la Asamblea del Poder Popular de La Habana, Juan Montalvo, quien explicó que los cubanos conocen minuto a minuto el acontecer en esa nación suramericana y apoya a su presidente Nicolás Maduro y a su pueblo.
Recordó además que muchos hijos de Venezuela participaron en las guerras de independencia libradas en la isla caribeña contra el colonialismo español, y nosotros – en referencia a los cubanos – nos nutrimos de las enseñanzas e ideales del Libertador Simón Bolívar.
Los marineros cubanos y venezolanos rindieron tributo al Héroe Nacional de Cuba, José Martí y a Simón Bolívar, en áreas del centro histórico capitalino y también realizaron una visita al Parque Central, donde se ubicó en el año 1905, la primera estatua al Apóstol, que fue develada por el Generalísimo Máximo Gómez.
El buque-escuela Simón Bolívar tiene entre sus características principales 82,4 metros de eslora, 10,6 de manga y 4,4 de calado, con un desplazamiento de mil 248 toneladas y puede alojar hasta 222 personas. Durante sus travesías tienen como misión esencial formar en las artes marineras a los futuros oficiales que cursan estudios en la Academia Militar de la Armada Bolivariana.
Los días 4 y 5 de mayo el público podrá visitar la nave en el horario de diez de la mañana a ocho de la noche.