Recorrido por la ruta de Martí y Maceo fortalece amistad cubano-tica
Por: Alejandro Gómez
Entidades costarricenses y la embajada de Cuba, organizadoras del Recorrido por la ruta de Marti y Maceo en Costa Rica, expresaron hoy su compromiso de fortalecer los lazos de amistad entre ambos países.

El Recorrido, que comenzó el lunes y concluyó hoy en este poblado fundado por unas 100 familias cubanas, fue organizado por la embajada de Cuba, Asociación Nacional de Educadores, la Universidad de Costa Rica, Ministerio de Educación, Movimiento Costarricense de Solidaridad con Cuba, Asociación Cultural de Cubanos Residentes, entre otros.

La reedición de los lugares recorridos por el Héroe Nacional cubano, José Martí, y el lugarteniente general del Ejército Libertador, Antonio Maceo, en este país a finales del siglo XIX constituyó un tributo al Apóstol de la Independencia de Cuba en el aniversario 123 de su caída en combate, un día como hoy, indica el comunicado.

A la vez, destaca, un homenaje al pueblo costarricense que los acogió y apoyó en sus empeños por la libertad e independencia de Cuba de España a finales del siglo XIX.

José Martí y Antonio Maceo en Costa Rica: una senda de amistad e independencia latinoamericana constituye el lema central del recorrido de esos dos grandes héroes cubanos, quienes entre 1891 y 1895, tuvieron una estrecha relación con este país centroamericano, apunta el texto.

Exalta que Maceo y Martí -delegado del Partido Revolucionario Cubano, creado y organizado por él para la segunda Guerra de Independencia de la Isla- recorrieron varios países del continente en aras de organizar la lucha por la independencia de Cuba.

Recuerda que Maceo vivió en Costa Rica entre 1891 y 1895, donde junto a otras 100 familias cubanas fundó una comunidad agrícola en La Mansión de Nicoya, en la actual provincia de Guanacaste y desde donde trabajó por la independencia de su patria.

Pero, añade, también aportó a la historia costarricense, pues fomentó en esa apartada zona el cultivo del tabaco y de caña de azúcar -levantaron una de las primeras fábricas de azúcar en el país (ingenio azucarero)- y otras producciones varias.

Por su parte Martí, el más grande de los intelectuales y revolucionarios radicales del siglo XIX en América Latina, visitó tierras costarricenses en 1893 y 1894, en el proceso de preparación y organización de la Guerra de 1895.

En cada uno de esos viajes, Martí y Maceo se reunieron y conversaron para organizar el reinicio de la independencia cubana, señala.

Por ello y en homenaje a ambas figuras cubanas y a las personalidades ticas que los apoyaron en aquellas cruciales circunstancias, diversas organizaciones e instituciones de Cuba y Costa Rica reeditaron parte de la ruta que Martí, Maceo y otros patriotas cubanos realizaban desde Limón (en el Caribe) hasta La Mansión de Nicoya (Pacífico).

Tomado de http://prensalatina.cu