El salón Bolívar del Centro de Estudios Martianos fue sede el último jueves de junio de la presentación del libro titulado: “Cubanía Versus Plattismo”, de la autoría del doctor Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martianos, OPM, en la que se recoge una amplia panorámica de su trayectoria vital y revolucionaria.
Con la participación de cercanos colaboradores, amigos y compañeros de luchas desde los años juveniles del doctor Hart, así como trabajadores de la institución, La doctora Luisa Campuzano, directora de la revista Revolución y Cultura, ofreció una panorámica de esa publicación que dirige hace varios años y señaló que en su más reciente número se reúnen trabajos de importantes colaboradores como: Graziella Pogolotti, Fernando Martínez Heredia, Lesbia Cánovas, además de Margarita Mateo, Premio Nacional de Literatura y Carlos Venegas Fornias, Premio de Investigación Cultural, por la Obra de la Vida.
En la presentación del libro “Cubanía versus Plattismo”, la doctora Eloísa Carreras significó que “en esta colección se publica, por vez primera, un por ciento decisivo de la inmensa creación intelectual del doctor Hart, desde una perspectiva de carácter temático y monográfico, lo cual supone la edición de la Bibliografía Activa en una serie de quince tomos, algunos de ellos con varios volúmenes, como es el caso del que ahora se presenta.”
La autora de la Colección reiteró que dedicó su mayor esfuerzo investigativo al estudio de la vida y la obra del doctor Hart, pues “no se trata de una figura secundaria para entender la Revolución Cubana; porque ‘a través de él se mueve una corriente de pensamiento que lo emparenta con la forma más abierta, creadora, menos dogmática, más crítica y culta, así como más martiana y cubana de enfocar nuestra Revolución, por eso sus relaciones con el Che y Fidel, por eso su profundo conocimiento del legado martiano”
Añadió la investigadora que este texto tiene “la fuerza y originalidad de su inagotable pensamiento y será de interés no solo por razones propiamente históricas, sino porque en sus páginas Hart nos entrega su visión de nuestro Héroe Nacional (…) también nos ofrece un importante fragmento de la historia cubana, la cual ha estado marcada desde sus orígenes por un singular vínculo entre política, ética, cultura y justicia, lo que él ha llamado una Cultura de Hacer Política sobre fundamentos culturales”.
El licenciado Helmo Hernández se refirió al momento en que era un adolescente y se incorporó a la Campaña de Alfabetización, hace más de medio siglo, momento inolvidable en el que pudo conocer al Che, vivencia que lo ha acompañado por siempre y también la oportunidad de colaborar junto al doctor Armando Hart.
La ocasión fue propicia además para obsequiar al doctor Armando Hart un afiche promocional del libro, firmado por todos los trabajadores del Centro de Estudios Martianos, como recordatorio de su reciente cumpleaños 87 y su gran vocación martiana.
También la doctora Ana Sánchez, directora del CEM, agradeció las presentaciones de las diferentes personalidades, que han devenido en un homenaje a quien es uno de los principales ideólogos de la Revolución, que ha participado activamente en el desarrollo del país, su cultura y educación..
A continuación entregó rosas rojas a los presentadores, Luisa Campuzano, Helmo Hernández, Eloísa Carreras y Graziela Rodríguez.