‘El pensamiento de Martí tiene una trascendencia extraordinaria hoy más que nunca, armoniza con el pensamiento de Fidel Castro, y yo diría que con lo que está ocurriendo en torno a esta continuidad de la Revolución cubana’, sostuvo el diplomático en entrevista a la cadena Radio Patria Nueva.
En referencia al prócer nacido el 28 de enero de 1853 y líder de la revolución independentista reiniciada el 24 de febrero de 1853, Quintana calificó a la Plaza de la Revolución de sitio emblemático, ‘epítome y síntesis de toda la historia del pueblo cubano’.
Agregó que no es solamente la historia de los últimos 60 años de la Revolución, sino otra más larga, y que justamente se vincula simbólicamente con otro lugar emblemático de profunda emoción espiritual y de mucha fuerza histórica, que es el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba. .
‘Allá descansan los restos de Fidel, de Martí y de los próceres más importantes que han llevado adelante la independencia de Cuba a partir de 1868’, expresó.
Opinó que ambos lugares no son solamente sitios simbólicos que unen y atan a la historia de Cuba sino a la de las independencias del Caribe y también de América Latina.
En relación con La Habana, consideró que es una capital con una potencia cultural diversa que permite acercarse al cubano de a pie y a su historia colonial.
Recordó que en noviembre de 2019 la capital cubana cumplirá 500 años de fundada, lo cual se refleja en la arquitectura colonial que preserva.
‘En ella está inscrita toda la cultura desde que se fundó la ciudad hasta el día de hoy, por lo tanto, contiene una potencia, una diversidad y fuerza cultural extraordinaria, que permite combinar el pasado con el presente en proyección hacia el futuro’, opinó el diplomático.
Quintana evocó los galeones que atracaban en el puerto habanero en la época colonial con la plata y el oro procedente de otros territorios del subcontinente antes de partir con esa carga hacia España.
‘Por lo tanto, existe un vínculo histórico de La Habana con América Latina -razonó-, y también hay que recordar que esa ciudad ha sido un punto de llegada de otras culturas como la de China, del Japón, de África’.
Según el embajador, ‘La Habana es un lugar magnífico, muy cautivante como Santa Ifigenia, y no puedo dejar de mencionar el mausoleo de Santa Clara, donde descansan los restos del Che Guevara’.