El 145 aniversario de la estancia de José Martí a Santander fue conmemorado el 11 de octubre de 2024, en horas de la mañana, en la Biblioteca Central de Cantabria, con una jornada académica que recordó la vida y la obra del prócer cubano. Dicha actividad fue organizada por el Centro de Estudios Martianos, de La Habana, Cuba, y la Consejería de Cultura de la ciudad.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Eva Guillermina Fernández, directora general de Cultura, quien destacó la necesidad de divulgar más la obra de Martí en España, por sus valores literarios y éticos, así como por su carácter de pensador universal.
Seguidamente, la Dra. Marlene Vázquez Pérez, directora del Centro de Estudios Martianos, dictó la conferencia “José Martí como articulador de las redes intelectuales de su tiempo y su lugar en la red modernista”. A continuación intervino el Dr. Jorge A. Capote Abreu, con la presentación titulada “Huellas de Santander en Martí”, y finalmente la Dra. Leticia Zaldívar Miquelarena aportó “Martí en la familia Aguirre-Regules”. Ello significó un emotivo testimonio de los vínculos del cubano con su madrina montañesa, doña Marcelina Aguirre, y su familia, de quien desciende la historiadora y profesora santanderina.
El público siguió con interés las atractivas intervenciones, y se propició un ambiente de diálogo e intercambio muy favorable. Asistieron periodistas, profesores, estudiantes universitarios y diversas personalidades de la cultura.
La estancia de Martí en Santander se remonta al año 1879, cuando llegó a la villa del Cantábrico en el vapor Alfonso XII, deportado por segunda vez a España por sus ideales revolucionarios y su lucha activa en aras de la independencia de Cuba. Esta estancia marcó definitivamente su escritura, la cual constituye un hito significativo en el contexto de las relaciones culturales, comerciales e históricas entre las dos orillas del Atlántico, tal y como lo revelan numerosas artículos y escritos donde describe su paso por esta urbe.
© PJM