Los niños que acompañaron a Martí, en encuentro de escritores
Por: Mairyn Arteaga Díaz

Con una conferencia a cargo del periodista Yamil Díaz Gómez, estudioso de la vida y obra de José Martí, el V Encuentro Hispanoamericano de Escritores rindió homenaje al Apóstol, hecho que ya deviene tradición de las jornadas de este evento de las letras en Santa Clara.

«Los niños que acompañaron a Martí» fue el título escogido para la disertación, que analizó la relación del Héroe Nacional cubano con pequeños a lo largo de toda su vida, desde sus condiscípulos en edades tempranas hasta los hijos de sus amigos a quien dedicara poemas y enseñanzas.

Desde el foro Agesta de la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba de Villa Clara, Díaz Gómez hizo un recorrido que comenzara por Fermín Valdés Domínguez, amigo de la infancia de Martí; y que pasó por Lino Figueredo o Ramón Rodríguez, a quienes conociera en las canteras de San Lázaro y que menciona en su texto El Presidio Político en Cuba.

El Martí que instruye a infantes en el Madrid de 1871 a 1873; el que dedica versos Isabel Carolina Fernández del Castillo, del que escribieran, ya de adultos, varios libros algunos de los niños que le conocieron: Joaquín Rabenet, Gerardo Castellanos, Néstor Carbonell y Bernardo Gómez Toro, hijo de Máximo Gómez; fue redescubierto a través de las palabras de Díaz Gómez.

Para el escritor santaclareño, esta faceta de la vida del Apóstol engrandece su condición humana y de alguna forma pone a relieve los posibles mecanismos usados por él para sobrellevar la distancia que lo separaba de su único hijo, José Francisco Martí Zayas Bazán, a quien le dedicó su poema Ismaelillo.

Es ese Martí, dice Díaz Gómez, que inspira palabras de elogio como las que le dedicara la joven Carmita Mantilla Miyares: usted es para mí, y para todos los que lo conocemos, lo más cercano que existe a la perfección humana.

El V Encuentro Hispanoamericano de Escritores tiene lugar en Santa Clara hasta el 21 de septiembre próximo y, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz en el territorio dedica sus jornadas a la literatura infantil.

Procedentes de Costa Rica, Panamá, Colombia y México, se suman autoras como María Isabel Brenes, Irene Delgado, Luz Dary Hemelberg y Lorenza Estandía, respectivamente; mientras que por los cubanos lo hacen Yunier Riquenes, Eldys Baratute, Enrique Pérez Díaz, Elaine Vilar y los villaclareños Leidy González Amador, Yandrey Lay, Déborah García y Sergio García Zamora, entre otros.

 

Tomado de: http://www.acn.cu/