Las nuevas generaciones al encuentro de José Martí

La Décimo-novena edición del Simposio Provincial “De Guáimaro a Playita” concluyó con un fructífero debate sobre el legado de José Martí, el Apóstol de Cuba, para las nuevas generaciones, con la participación del Doctor en Ciencias Pedro Pablo Rodríguez López, Premio Nacional de Historia y Ciencias Sociales y Humanísticas.

Por primera vez, en esta ocasión sesionaron tres comisiones de jóvenes, quienes intercambiaron acerca del ideario del Héroe Nacional de Cuba y su vigencia en el pensamiento y acción del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Desde la pasada edición, los ganadores del Concurso “Leer a Martí”, y los participantes en el Seminario Juvenil de Estudios Martianos, intercambian sus experiencias en el Simposio, respecto al legado del Maestro en las diferentes esferas de la vida política y social del país.

Al Partido Revolucionario Cubano y sus 125 años de fundado, se dedicó el panel, a cargo de Ángela Benítez, miembro de la junta provincial de la Sociedad Cultural José Martí; Abelino y Mailén Fernández, profesores de la Universidad de Camagüey y Leonel Polanco, estudiante de 5to año de la carrera de Historia.

En ese contexto, el Doctor en Ciencias Pedro Pablo Rodríguez López, director de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, presentó el libro titulado: “Julián del Casal: Modernidad y Periodismo”, de la reconocida escritora y periodista camagüeyana María Antonia Borroto Trujillo.

También se inauguró la segunda bienal nacional de arte miniaturista y de pequeño formato, con la exposición colectiva de los miembros del Proyecto Colibrí, quienes, junto a otros invitados de 11 provincias cubanas, exhibieron 265 piezas en el museo municipal de la ciudad de Guáimaro.

El Décimo-noveno Simposio “De Guáimaro a Playitas” estuvo dedicado esta vez al legado del  líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, uno de los más fieles seguidores del ideario martiano, al cuadragésimo  aniversario de la creación del Centro de Estudios Martianos y a los 20 años de la filial camagüeyana de la Sociedad Cultural José Martí.

Fuente: http://www.cadenagramonte.cu