Jornada por el décimo-quinto aniversario de la Casa de Nuestra América, José Martí

Con motivo del décimo-quinto de la constitución de la Casa de Nuestra América José Martí, en Caracas, se ha organizado una jornada conmemorativa del 21 al 30 de octubre, que tendrá entre sus objetivos recordar el acuerdo cultural firmado en octubre del año dos mil, por los Presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Cuba, Fidel Castro.

El 27 de octubre se entregará reconocimientos a personalidades, que a lo largo de estos tres lustros han colaborado con el desarrollo de la Casa José Martí y se efectuará un recital a cargo del grupo Aromas del Ayer”; el día 30, habrá un conversatorio sobre la Vigencia del Pensamiento de Unidad de Bolívar y Martí y Rogelio Polanco, embajador de Cuba en Venezuela tratará el tema: “Quince años del acuerdo cultural Venezuela-Cuba”.

El programa conmemorativo incluye la inauguración de la exposición titulada: Maestros del arte latinoamericano”, que exhibirá obras de los pintores Armando Reverón, Emiliano Di Cavalcanti, Pedro Figari, Joaquín TorresGarcía, Rufino Tamayo, Wifredo Lam, Oswaldo Guayasamín, Omar Rayo, Rómulo Macció, María Luisa Pacheco, Fernando Botero, Ignacio Iturria y Beatriz González, entre otros creadores.

El inmueble La Casa de Nuestra América José Martí radica en una modesta edificación del Siglo Diecinueve, situada en la esquina de Veroes a Jesuitas, en el centro de Caracas, que fue sede de la Escuela de Primeras Letras, donde ejerció la docencia Simón Rodríguez, el mentor del Libertador Simón Bolívar Palacios y luego se convirtió en el Colegio Santa María, que regenteó Don Agustín Abeledo.

En mil 881, durante la estancia de José Martí en Venezuela el prócer cubano frecuentó ese sitio y desde el año dos mil, se desarrollan en el lugar actividades de promoción y difusión del pensamiento bolivariano y martiano bajo la rectoría del Ministerio de Relaciones Interiores.

Desde el dos mil cuatro la Casa Nuestra América… pasó al recién creado Ministerio de Cultura, bajo la orientación de la Biblioteca Nacional y se ha convertido en una institución cultural para exponer y promover en Venezuela y desde Venezuela hacia otros países valores y conceptos integrales que contribuyan a hacer realidad el ideario emancipador y de unión de Nuestra América, legado por Simón Bolívar y José Martí y otros próceres de Nuestra América

La institución ha contado con la dirección de los Profesores Sergio Briceño y Zaida Castro Delgado, en cuyas gestiones han desarrollado una serie de actividades que han estado enmarcados en los fines que establecieron Chávez y Fidel.

A lo largo de estos años se han organizado eventos para la divulgación y discusión de la obra martiana y bolivariana, la edición de 21 libros sobre Martí y se retomó la publicación de la Revista Venezolana, de la que hasta la fecha han salido cinco números, además de la creación de las Cátedras Bolívar y Martí, en la Universidad Bolivariana.

En este período ha mantenido fuertes vínculos con el Centro de estudios Martianos, de Cuba, con los que ha organizado en conjunto eventos internacionales acerca del pensamiento del Apóstol y actualmente se elabora una nueva propuesta museogrática.

En conjunto con la Universidad Bolivariana se ha trabajado en temas relacionados con la especialización en Bolívar y Martí y su accionar se ha extendido a las bibliotecas públicas y comunidades, a las que ha llevado el mensaje martiano, además de conferencias y talleres a la UNEFA y la UCV.

Vale destacar que en la Casa Nuestra América es depositaria de las cenizas del Dr. Alberto Granados, compañero de viajes del Comandante Ernesto Guevara.

En su sede se han realizado numerosísimos eventos de solidaridad y encuentros con la comunidad, además de que se facilita para la elaboración de talleres de grado para estudiantes de distintas especialidades.

En esta fecha conmemorativa se efectuó la proyección del diaporama “Venezuela en Martí” y el video “Quince años de actividades de la Casa José Martí” y un homenaje a la poeta Cristina Gálvez.