Invita la Casa del Caribe a luchador boricua

Recientemente, el director de la Casa del Caribe, en Santiago de Cuba, Orlando Vergés,envió una carta-invitación al luchador independentista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda, para que participe en la Fiesta del Fuego del 2015, las celebraciones por el medio milenio de la fundación de la villa de Santiago de Cuba y el aniversario 63 del asalto al cuartel Moncada.

En la misiva, le dice que ya nuestro José Martí, al fundar el Partido Revolucionario Cubano tuvo muy en cuenta el logro de la emancipación de Puerto Rico del dominio español, aunque en el vuelo libertario de nuestras patrias, el ala de Puerto Rico ha quedado trunca por la ignominiosa condición de Estado Libre Asociado impuesta por los intereses geopolíticos del imperialismo yanqui”.

Por último se expresa en la misiva quesería un honor para la Casa y el pueblo de Santiago de Cuba que usted como ejemplo de la lucha inclaudicable de nuestros pueblos, visitara la ciudad en el 2015, (donde) se analizan aspectos significativos acerca del pensamiento anti hegemónico contemporáneo, del cual es Usted un paradigma en quien se sintetiza, como bien indicara nuestro José Martí, la utilidad de la virtud. Un abrazo fraternal en el que palpitan los ideales de José Martí y Don Pedro Albizu Campos.».

A la invitación de la Casa del Caribe, para asistir a los festejos, el líder independentista de Puerto Rico respondió: “Con gran honor y alegría acogería la invitación de la Casa del Caribe para volver a la heroica ciudad de Santiago de Cuba (pues) si algo me gusta es respirar el aire puro y libre de Cuba y recibir el abrazo solidario de los cubanos y cubanas.Pero, como nunca he aceptado, ni aceptaré la imposición de la ciudadanía estadounidense,no uso su pasaporte, requisito impuesto en el 2009 por el gobierno estadounidense para salir de Puerto Rico a un destino internacional.

El luchador explicó además, que esa situación con el documento le imposibilita viajar a Cuba o a cualquier país fuera del control estadounidense.

Como parte de la respuesta, Cancel Miranda evocó sus buenos recuerdos de Santiago de Cuba, a donde llegó luego de cumplir dos años en cárceles de Estados Unidos (de 1949 a 1951) por rehusar ser parte del ejército yanqui.

«…un tribunal estadounidense en Puerto Rico me quería encarcelar nuevamente por el mismo motivo. Me cambié de nombre y me fui para Cuba. Llegué a Santiago, ciudad que se me pareció mucho a mi pueblo de Mayagüez, y de ahí salí para La Habana. Allí viví y trabajé durante 14 meses y mis compañeros de trabajo me llamaban El Santiaguero por mi manera de hablar.

«En agosto de 1952, el sanguinario Batista –obedeciendo directrices de la embajada estadounidense– me encarceló. Después de varios días, la policía batistiana me montó en un avión y me regresaron a Puerto Rico.

«Después del triunfo de la Revolución Cubana y tras pasar 25 años en prisiones del imperio yanqui, volví a Santiago en un 26 de Julio. Para mi gran honor, Batista y los gringos me echaron de Cuba, y Fidel y el pueblo cubano me abrazaron a mi regreso

En nombre de su esposa María de los Ángeles y en el suyo, el luchador borinqueño finalizó así la carta dirigida a Orlando Vergés:

«… como no pierdo la esperanza de algún día volver a Cuba, por favor déjennos abierta la invitación a la Casa del Caribe. Mientras tanto, reciba usted, así como los compañeros y compañeras de la Casa del Caribe, dos fuertes abrazos caribeños, el de María de los Ángeles y el mío. No quiero despedirme sin enviarles fuertes abrazos a Ramón, Antonio, Gerardo, Fernando y René, héroes no solo de Cuba, sino de la Patria Grande, de la cual Puerto Rico también es parte. Su hermano puertorriqueño, Rafael Cancel Miranda