Investigadora cubana ofrece conferencia en Costa Rica sobre José Martí

La doctora Marlene Vázquez Pérez del Centro de Estudios Martianos de Cuba, ofreció una conferencia en la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre la ética y poética en los testamentos familiares del Héroe Nacional cubano José Martí, que constituyen una verdadera  enseñanza para todos los tiempos.

El auditorio Abelardo Bonilla, de la Escuela de Estudios Generales, de la Vicerectoría de Acción Social, fue escenario propicio para la disertación, en la que la ensayista usó las cartas que hizo Martí a su madre, Leonor Pérez Cabrera, y a su hijo José Francisco Martí Zayas-Bazán, el 25 de marzo de 1895, poco antes de embarcar hacia Cuba, para incorporarse a la que él calificó como la Guerra Necesaria.

La investigadora del Centro de Estudios Martianos de Cuba consideró esas epístolas como  profundamente emotivas, con un grado de sensibilidad fuera de lo común y añadió que: “Esas cartas de despedida, clasificadas como testamentos familiares no son textos de clausura, sino legados de permanente futuridad. Constituyen una enseñanza para todos los tiempos y para todos los lugares, para todo hombre, para toda mujer con sensibilidad, con amor a la familia”.

Añadió que tales documentos son legados, a los que se puede acceder mediante  los vasos comunicantes de los diferentes períodos de la vida de Martí, así como el resto de las cartas que escribió y recibió, no solo de su madre e hijo, sino de otros miembros de la familia y amigos entrañables, que  permiten develar, en parte, sus claves ocultas.

Significó la historiadora Marlene Vázquez que estos pueden ser lecciones de amor en tiempos difíciles, pues como dijera Cintio Vitier, en su especial concepción: “La familia es el camino hacia la Patriay  si cuidamos la familia,  cuidamos los aspectos más puros del hogar y de ese modo cuidamos y servimos  también a la Patria.

Ante una interrogante sobre los lazos de Martí con Costa Rica, la  estudiosa de la vida y obra martiana sostuvo que es sorprendente apreciar la veneración  existente en algunos lugares del país centroamericano hacia el Héroe Nacional cubano y destacó que desde hace unos quince años, en la sede de la Universidad de Costa Rica, perteneciente a la provincia de Puntarenas, en la sede del Pacífico, hay una cátedra con su nombre, que tiene un trabajo sostenido y ha sido capaz de fomentar estudios especializados entre profesores, estudiantes y otros intelectuales de la ciudad.

Más adelante señaló la doctora Vázquez Pérez que también existe la Asociación Porteña Convergencia Martiana, integrada por egresados del Liceo José Martí de Puntarenas, quienes son personas de diferentes extracciones sociales, políticas, religiosas e ideológicas, unidas y para hacer labores comunitarias por el amor al legado del pensamiento del Apóstol y a ese orgullo porteño, como recordación a su corta estancia  en esa ciudad.

Refirió además que aún antes de visitar a esa nación, el ilustre pensador cubano se refirió a ella en una crónica escrita en 1889, sobre  la Conferencia Panamericana, en la que calificó a Costa Rica pequeña como una esmeralday mencionó otra en la que afirma que el país centroamericano hizo más en materia de educación, que Estados Unidos.

A la conferencia ofrecida por la doctora Marlene Vázquez Pérez, en la Universidad de Costa Rica asistió el embajador de Cuba en esa nación centroamericana, Danilo Sánchez y otros miembros de esa legación; representantes de la embajada de Venezuela, además de Juan Meza, presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en este país.

Fuente: http://prensa-latina.cu