Instituciones españolas exaltan obra del Centro de Estudios Martianos

En universidades de Madrid, Zaragoza, Sevilla y en otras instituciones españolas, fue enaltecida la obra que desempeñan los investigadores del Centro de Estudios Martianos (CEM) para el conocimiento y divulgación de la vida y pensamiento del prócer cubano José Martí.

Durante su reciente itinerario por zonas ibéricas (4 al 20 de octubre últimos), la Dra. Marlene Vázquez Pérez, directora del CEM, recibió elogiosos comentarios acerca del contenido científico del trabajo de la institución cubana, en especial, el proyecto clave que ejecutan desde su creación (19 de julio de 1977): la edición crítica de las Obras Completas de José Martí que cuenta ya con 32 tomos concluidos, donde el lector puede encontrar cuerpos referenciales complementarios de cada texto martiano, como índices de nombres, geográficos, y anotaciones al pie de la página e informaciones acerca de sucesos y contextos; un trabajo que parte de hallazgos investigativos y cotejos de manuscritos, mecanuscritos, impresos y demás documentos y, en términos generales, sigue la pauta editorial trazada por los fundadores, los escritores Fina García Marruz y Cintio Vitier.

En todas las instituciones visitadas, Vázquez Pérez dictó conferencias acerca de la vida y la obra de Martí, su espíritu humanista y antimperialista, así como la trascendencia de su pensamiento en el contexto intelectual en que vivió y su vigencia y utilidad en el siglo xxi.

El recorrido inició en Torremolinos, Málaga, Andalucía (días 4, 5 y 6), en las sesiones de debate del XVII Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba, convocado por el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), contra el bloqueo imperialista a nuestro país.

Continuó por Valencia (7 y 8), en el homenaje tributado al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, en su centenario, organizado por la Asociación de Amistad con Cuba José Martí, bajo el lema “De Martí a Estellés. Cultura comprometida con los pueblos”. Además, presentó la novela de Martí, Lucía Jerez, traducida al valenciano por José A. López Camarillas y José Luis Grosson.

Del 9 al 14, compartió espacios académicos con investigadores del Centro de Estudios Montañeses, profesores de la Universidad Pontificia Comillas, de Santander; estuvo presente en los actos de celebración por el aniversario 145 de la visita de José Martí a Santander y en la Cátedra Martiana de la Universidad de Zaragoza, donde recibió la orden “Franco, fiero, fiel, sin saña”, por su labor académica como profesional de excelencia en la investigación y promoción del legado martiano, y colaboración asidua con esa institución aragonesa.

En los días siguientes, compareció ante alumnos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, institución reconocida internacionalmente por su proyección americanista. El Dr. Justo Cuño, coordinador de la Cátedra Martiana de la alta institución académica, destacó el ejemplo que representa para la comunidad martiana internacional la meritoria labor del Centro de Estudios Martianos. La ocasión fue propicia para el encuentro con Daniel García, presidente de la Asociación Cultural José Martí de Sevilla.

Posteriormente, impartió la conferencia “José Martí, pensamiento descolonizador y cultura de paz”, en la sede provincial de Izquierda Unida (IU) del Partido Comunista de Andalucía en Córdoba (PCA) y participó en actos de solidaridad con Cuba. En todos los intercambios se esbozaron posibles proyectos de colaboración interinstitucionales.

© PJM