A partir del viernes 10 de febrero y hasta el 17 de este mes, se desarrollará la Vigésimo-sexta Feria Internacional del Libro de La Habana 2017, que tendrá como sede principal el parque Morro-Cabaña, de la capital cubana, además de otros sitios de este territorio, en el occidente del país.
Como ya es tradicional, el Centro de Estudios Martianos, ubicado en la calle Calzada esquina a Cuatro, en la barriada capitalina de El Vedado, será una de las sub-sedes del evento cultural, que en esta ocasión tendrá una connotación especial por cumplirse en el mes de julio próximo, el aniversario 40 de creada esta institución cultural.
Por ese motivo, en la Feria del Libro se rendirá un merecido homenaje al doctor Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano y habrá diversas actividades colaterales, entre ellas, la presentación de la multimedia titulada: “Hart, pasión por Cuba” y el panel “Ecos de la voz del doctor Armando Hart en México”, en el que la doctora Ana Sánchez Collazo, directora de la institución, actuará como moderadora.
En la jornada inaugural de la Vigésimo-segunda Feria Internacional del Libro de La Habana, el 10 de febrero a las doce del día quedará abierta la exposición titulada: Ecos de la voz de Hart en México, como parte del homenaje que se tributará al destacado intelectual y revolucionario cubano.
El 14 de febrero, a las dos de la tarde, se presentará el Coloquio Martiano, que incluye el panel denominado: La labor editorial del Centro de Estudios Martianos desde su fundación, en el que las doctoras Carmen Suárez y Marlén Vázquez, además de la licenciada Silvia Águila, actuarán como panelistas.
El Licenciado David Leyva hará la presentación del número 38 del Anuario del Centro de Estudios Martianos y el doctor Pedro Pablo Rodríguez dará a conocer detalles del tomo 26 de la Edición Crítica, de las Obras Completas de José Martí.
Como parte de la Vigésimo-sexta Feria Internacional del Libro, el 16 de febrero, a las tres de la tarde, se realizará en el Centro de Estudios Martianos, el panel-homenaje titulado: La labor martiana del doctor Armando Hart, por los doctores Pedro Pablo Rodríguez, Ismael González y el licenciado Jorge Lozano.
Para el día 17, a las diez de la mañana, se programó la promoción de la revista: La Edad de Oro, que realizará la licenciada MAIA Barreda y después la doctora Marlén Vázquez Pérez tendrá a su cargo la presentación del libro titulado: La verdad sobre los Estados Unidos.
También las obras: Ismaelillo; Cartas a María Mantilla; Testamentos y Nido de Ángeles, salidos de la fecunda pluma de José Martí, serán dados a conocer por la doctora Yisel Bernardez y otro de la autoría de Ramón de Armas, títulado: José Martí. Forjador de pueblos, estará a cargo de la doctora María Caridad Pacheco, ambas presentadoras investigadoras del Centro de Estudios Martianos.
A las dos de la tarde del mismo día, las licenciadas Olivia Diago y Belkis Duménigo, darán a conocer el libro titulado: Entre espinas. Anecdotario, de la autoría de Carlos Manuel Marchante, que se publicó por la Oficina de Asuntos Histórico.
Una hora más tarde, la Máster en Ciencias Aymée Borroto, del Centro de Superación para la Cultura, ofrecerá al público el audiovisual titulado: José Martí en la Memoria del Mundo.