Homenaje Martiano en México

En ocasión del aniversario 163 del natalicio del patriota cubano José Martí, se recordó la trayectoria vital de ese hombre que fue un gigante de la literatura; pronunció discursos y recaudó dinero en diferentes lugares de Estados Unidos y en América Latina, preparó la Guerra de Independencia, creó el Partido Revolucionario Cubano y con ese fin buscó el concurso de los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo, entre otros.

Desembarcó en la zona de Playitas de Cajobabo, al sur de la región oriental del país, donde murió luchando por la libertad de Cuba en el lugar conocido por Dos Ríos, 19 de mayo de 1895. Pero a pesar de que han pasado 121 años de su muerte y 163 de su natalicio, el libertador isleño mantiene fuertes los lazos entre México y Cuba y en especial con el puerto de Veracruz, lugar en el que a todo cubano que llega se le trata de manera agradable y cada uno que llega se siente como en su casa.

Un ejemplo del homenaje a Martí en el aniversario 163 de su nacimiento se efectuó en la secundaria general que lleva su nombre y tiene una matrícula de 440 alumnos. “No los maltraten y no se les maltratará, respeten y se les respetará, el acero responde al acero y la amistad responde a la amistadfue una de las frases de Martí, que se recordó en el acto donde también se puso una ofrenda floral junto al busto del libertador, situado en el patio de la escuela.

El acto estuvo encabezado por el director de la escuela, Ricardo Medina Delfín; además de Maria Luisa Fernández Eguilaz, Cónsul de la República de Cuba; y el escultor Mariano Muro Rojas, quien esculpió el busto de José Martí, ubicado en el lugar.

La diplomática cubana significó que José Martí abrió las puertas de México con sus dotes literarios e ideales y añadió: “ La obra poética de Martí, sus ideales literarios difundidos a través de su trabajo periodístico se expandieron fuera de los límites caribeños, su nombre es sinónimo de lucha y hace eco en diversos países del mundo, México no es la excepción, la presencia de Martí en este país y su trabajo con la pluma le valió la inmortalización en el mural de Diego Rivera, “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.

Muchos de los sueños de Martí que se unen a los sueños de Juárez, Bolívar, de San Martín y de tantos otros ilustres de nuestra historia están inconclusos en nuestra América, por eso en este aniversario de su natalicio, el mejor homenaje que podemos hacerle cubanos y mexicanos es profundizar en el estudio de su pensamiento vigente hoy más que nunca”.

Anexó a sus líneas que Marti sembró las semillas de nuestra identidad y escribió: “México me sale a cada instante del pensamiento y de la pluma!”.

Fuente: www.imagendelgolfo.com.mx