La Vigésimo-sexta XXVI Feria Internacional del Libro, Cuba 2017, dedicará al Comandante en Jefe Fidel Castro 24 títulos, algunos novedosos y otros que serán reediciones de textos publicados el año anterior, a propósito del cumpleaños 90 del líder de la Revolución Cubana, informó Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro.
En conferencia de prensa realizada en la Casa de las Américas, el directivo añadió que participarán en la cita representantes de 46 países, entre expositores y especialistas de alto nivel, provenientes de República Popular China, Rusia, Estados Unidos y Canadá, en su condición de país invitado especial, que traerá una delegación de más de 30 autores y 16 casas editoriales.
El homenaje al líder histórico de la Revolución comenzará el día 10 con el panel «Fidel, la solidaridad y el internacionalismo», en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña y con la inauguración de la muestra «Soy Fidel», de los niños del proyecto Color miel, del municipio de Caibarién, en la provincia de Villa Clara.
Ubicado en pabellón K-5, el proyecto cultural «Nuestra Historia y Fidel» presentará diversos textos y proyectará audiovisuales como «Fidel es Fidel» y «Chávez», ambos de Roberto Chile y también se exhibirá la exposición colectiva homónima, sobre el inolvidable estadista cubano.
El día diez también se presentará en el Pabellón Cuba, el libro titulado: «Fidel periodista«, una compilación de Ana Núñez Machín, junto con las historietas «Fidel rebelde» y «Tiempo de cocuyo.» Y para el día siguiente se ha previsto un coloquio en la sala Nicolás Guillén, de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, titulado: «Fidel, política y cultura«, que incluye la conferencia “Humanismo en Fidel y su legado”, a cargo del doctor Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana.
Un total de ocho títulos de Armando Hart Dávalos, a quien se dedica esta edición de la Feria, se presentarán en las diversas sedes y el homenaje a su trayectoria se desarrollará en el Memorial José Martí, Casa de las Américas, el Centro de Estudios Martianos y la Sociedad Cultural José Martí.